El próximo 22 de julio, el Teatre Grec vivirá una noche que promete ser “mágica”, según Caïm Riba, hijo del músico y director artístico de este homenaje a Pau Riba. Con todas las entradas agotadas, el espectáculo Pau Riba: Dioptria, 55. Com un somni d’una nit d’estiu revisitará el disco más emblemático del cantautor, considerado una de las obras clave de la música catalana del siglo XX.
Caïm Riba ha reconocido que, cuando recibió la propuesta, en “primera instancia” se lo pensó, porque tras la muerte de su padre hace tres años “llegaron muchas cosas de sentimientos, emociones y gestiones que había que valorar con calma”. Sin embargo, finalmente pensó que era un “buen momento” para sacar adelante el concierto, que ya “ha habido tiempo para digerir algunas cosas”, y se lanzó “de cabeza”. Riba hijo, que ha comisariado el acto junto a Pol Segarra y la dirección musical de De Mortimers (la misma banda que Pau eligió para celebrar el 50º aniversario del álbum), asegura que el objetivo no es solo honrar a Pau Riba, sino también el espíritu contracultural de los años setenta: el ambiente hippy de Barcelona y Formentera, las comunas y el final de la dictadura. “Ya ha pasado tiempo para asimilar muchas cosas personales. Ahora es un buen momento para recordar no solo a mi padre, sino lo que él representaba”, ha explicado, quien además ha convencido a sus hermanos Àngel, Llull, Pauet y Pròsper para sumarse al espectáculo.
Una noche llena de voces y recuerdos
La mallorquina Maria del Mar Bonet, El Petit de Cal Eril, Rita Payés, La Ludwig Band, Roger Mas, Ivette Nadal, Pascal Comelade, Oriol Tramvia y David Carabén son algunos de los artistas que interpretarán los temas de Dioptria, com Noia de porcel·lana, Kithou o L’home estàtic. El cartel también incluye nuevas generaciones como Alosa (Giulietta Vidal e Irene Romo), Remei de Ca la Fresca y Pol Batlle. Aunque no estará presencialmente, Jaume Sisa participará con una intervención grabada|registrada que, según Caïm Riba, aportará su "contribución galáctica". A pesar de no haber recibido ningún “no” por respuesta por parte de los artistas invitados, faltará la presencia de Albert Pla y Sidonie, que no podrán asistir por compromisos adquiridos antes de ser invitados a participar en el espectáculo del Grec.

Es alguien que sigue influyendo en muchos músicos actuales
Con una escenografía inspirada en la Formentera de los años setenta, todos los participantes abordarán los temas de Dioptria, publicado en dos partes entre 1970 y 1971, con canciones, modeladas en la fusión del folk, el rock psicodélico y la canción de autor, que ya son himnos como Noia de porcel·lana, Kithou, Taxista y L’home estàtic. “Puede ser una noche mágica, el sueño de una noche de verano”, ha concluido Caïm Riba durante la presentación del espectáculo, subrayando que “es alguien que sigue influyendo en muchos músicos actuales”. En la misma línea, las integrantes de Alosa han admitido que, aunque no llegaron a conocerlo personalmente, lo sienten “muy cercano”. Por su parte, Abel Queralt, de De Mortimers, ha reivindicado la figura de Pau Riba pidiendo que el homenaje del próximo martes “no sea solo el sueño de una noche de verano”, porque considera que el artista fue “un genio intelectual, que en otros países, y en vida, habría sido mucho más valorado”. Ha insistido en que todavía se le debe un homenaje a la altura de su legado: “No sé por qué en este pequeño país no se ha hecho; aunque esto puede ser el inicio de lo que está por venir”.