En un año en que ya hemos recibido lanzamientos firmados por Julieta, Mushka, 31 Hambre, o The Tyets, la música en catalán no se detiene. Destriamos cinco álbumes y un bonus track que pondrán banda sonora en otoño de 2025. Cuando el verano entra en su tiempo de descuento, empiezan las fiestas de Gràcia, y el retorno a la rutina es más inminente que nunca, parece que podemos esperar poco de lo que queda de año. El gozo que nos traen los meses de vacaciones desaparece con la llegada del otoño. Los últimos días de agosto son un domingo largo que nos prepara para la depresión postestival. Pero no os dejéis engañar, aunque la vida se vuelva a convertir en una sucesión de preparar tuppers, lavar tuppers, todavía queda un buen puñado de cosas buenas antes de dar por acabada la temporada 2025, como por ejemplo, los nuevos lanzamientos musicales que nos esperan estos meses que vienen.

La música catalana que ya nos ha regalado el año

Este ha sido un año de bonanza musical. Si pusiéramos punto final ahora, y aquí. Incluso podemos exclamar que ha sido un gran año para la música en catalán. Mushka ha sacado su álbum debut, Nova Bossa, acercando nuestra lengua a la bossa nova, salsa, bachata, cumbia o samba, con colaboraciones de Guillem Gispert o Maria Jaume; Julieta ha abierto su segundo largo como quien explica un cuento de hadas urbano; el último EP de Svetlana ha reivindicado, a golpe de bombo a negros, y bpms acelerados, como el turismo se nos come; Ultralone ha demostrado que nuestra lengua todavía tiene camino por el urbano más de vanguardia con sonidos como el jersey más duro; Maria Hein ha cantado y producido la más afilada de las venganzas; 31 HAMBRE ha sintonizado su propia radio, R31, donde la única norma es pasarlo bien; Sexenni ha devuelto las fiestas en un Joc de nens; e, incluso, se ha conseguido hacer cantar a Juan Magan en catalán en el disco de The Tyets.

BALMA 4 By Helena Roig i Aina Canyelles
BALMA. Helena Roig y Aina Canyelles

 

Los seis álbumes que vendrán

Pero la fiesta todavía no ha terminado. A partir de septiembre, más allá de todas las giras, sencillos, rumores, como un nuevo trabajo de Xicu o Al·lèrgiques en el polen, y la espera de trabajos ya presentados en directo como el de Maria Arnal durante la última edición del Sónar, que se prevé que verá la luz en febrero del próximo año, queda mucha manduca. Para ir abriendo boca y encontrar el clavo ardiente en el que agarrarnos, aquí van cinco proyectos musicales y un bonus track, que pondrán banda sonora en este otoño. El verano acabado y todos estos álbumes por anticipado:

Sidonie – Catalan Grafiti

Cuándo alguien es una leyenda en lo que hace tiene dos opciones: retirarse a tiempo o buscar nuevos retos para no estancarse en el recuerdo de un tiempo más brillante. Con Catalan Grafiti, Sidonie se estrena por primera vez con un disco íntegramente en catalán, un hito significativo para una banda que hasta ahora se ha movido dentro del pop psicodélico y el indie español. Prevista para octubre de 2025, esta nueva etapa se presenta como un homenaje cultural y emocional a su país de origen. Los primeros adelantos apuntan a una fusión entre su universo sonoro característico y letras mucho más arraigadas a la experiencia catalana. Será un disco que, además de sorprender estilísticamente, puede marcar un punto de inflexión en la percepción de la música pop hecha en catalán. Las primeras reacciones ya se han visto entre su público local en conciertos puntuales.

Socunbohemio – (LP, título para confirmar)

Socunbohemio prepara su nuevo trabajo para después del verano del 2025. Manteniéndose fiel a su estilo introspectivo y delicado, que ha cautivado miles de seguidores, promete seguir con las atmósferas íntimas y letras donde no tener miedo a la vulnerabilidad es la mejor arma. Con una voz única dentro del pop catalán, se espera que explore nuevas dimensiones emocionales y sonoras, incorporando texturas suaves, melodías limpias y un lirismo moderno que sirva de testigo de su generación.

Gavinamp3 – (LP, título para confirmar)

La escena de autor underground tiene un nuevo preferido. Después de ganar el último Sona9 y debutar con su disco Molts ossos, molts estels, el proyecto de Max Codinach es una de las voces más singulares y experimentales de la escena underground catalana. Con beatos digitales, estética 2025 descendente de un consumo moderado de hyperpop y horas de escucha de yung lean, y un lirismo crudo, sincero, y sobrino de Guillem Gisbert, promete un disco más pop, pero en el cual ves tratadas, texturas glitch y letras que mezclan ironía, vulnerabilidad y una visión crítica seguirán siendo los pilares. Habiendo estrenado ya algunos temas en directo, y su colaboración con Balma, si alguien se pregunta cómo sonará el futuro de la música en catalán, su disco será un buen punto a partir del cual estirar.

Pelat i Pelut – La perruqueria

Después de la calurosa acogida de Termomix, el dúo de Osona Pelat i Pelut devolverá con fuerza este 2025 con un nuevo disco titulado La perruqueria. Conocidos por su fusión de rumba, pop, electrónico latino, y su energía contagiosa, el nuevo trabajo promete continuar esta línea festiva, pero con una evolución sonora más madura. Se espera un disco cargado de colaboraciones sorprendentes, con sonidos más elaborados y quizás un toque más irónico y narrativo en sus letras. Sin perder el carisma y el humor que los caracteriza, La perruqueria podría ser su trabajo más redondo hasta ahora.

Iglú - (LP, título para confirmar)

Iglú está ultimando su tercer álbum de estudio y eso es una buena noticia para todo el mundo. Las pistas sonoras están sobre la mesa: del romanticismo repuesto de beatos brillantes de Todo el tiempo del mundo, hasta la rabia y la crudeza que emergen Estic Fart con Xicu, a la nostalgia y la belleza inacabada de Pensar en nosotros, una balada de emoción contenida y texturas más ricas que reafirma el sello indie británico, pop electrónico y bedroom‑pop que los define. Este trabajo parece apuntar hacia un disco con una carga emocional más intensa y una sonoridad todavía más cuidada, pero sin perder la frescura que los ha caracterizado hasta el momento.

Balma– (EP, título para confirmar)

Cataluña merece fiesta, fiesta sin reservas ni tregua, así que Balma no puede descansar. Después de su LP, Soft Bakala —un título bastante explicativo sobre el que nos podemos encontrar, aunque siempre es mejor bailarlo que imaginarlo—, prometen una recopilación más breve, pero igual de intenso, para ayudarnos a desgastar la suela de nuestros zapatos en la pista de baile durante estos meses de temperaturas a más moderadas.