Los tres festivales de música más subvencionados por el Govern tienen una programación en catalán inferior al 20%. Es la conclusión de un estudio sobre la presencia de la lengua en los festivales del país en los últimos cuatro años que ha elaborado Plataforma per la Llengua. El festival Cruïlla es el que recibe más dinero público y este año ha programado un 15% de música en catalán. Lo acompañan en el podio el Vida Festival, con un 19% de catalán; y el Festival de la Puerta Ferrata, con un 12%. El único festival que tiene "normalizada" la presencia del catalán, es el Canet Rock, que este año ha tenido un cartel con un 86% de artistas en lengua catalana. La entidad en defensa de la lengua ha denunciado como un hecho "inadmisible" que el Govern no incluya una cláusula en los contratos por ofrecer estas subvenciones que "fuercen a los festivales a incluir más música cantada en catalán".

Según el estudio de Plataforma per la Llengua, el Cruïlla, que recibe una subvención de 150.000 euros y una ayuda reintegrable de 305.000 euros, ha sufrido una disminución de la presencia del catalán en los últimos años. Así, en el 2021 el cartel tenía un 25% de catalán, que en el 2022 se redujo al 18% y este 2023 ha caído hasta el 15%. El Vida Festival, que para esta edición ha obtenido 125.158 euros de subvención y 224.842 reintegrables, también ha sufrido una disminución del catalán en el cartel, aunque la diferencia es menor, ya que en el 2021 era del 20% y este 2023 ha sido del 19%.

Finalmente, el Porta Ferrada, que se ha llevado 118.309 euros de subvención y 121.691 reintegrables, ha reducido drásticamente el catalán en la última edición, en la que ha sido del 12%. En años anteriores se había situado en el 28% y 29%. En este contexto, el Canet Rock, el cuarto festival que recibe más dinero público —este año 103.236 euros de subvención y 290.602 euros reintegrables —es el único que ha registrado un aumento en la presencia de lengua catalana. En el 2021 fue del 57%; en el 2022, del 70%; y este año ha llegado hasta el 86%.

Catala festivals musica plataforma llengua
Presencia del catalán en los cuatro festivales de música más subvencionados de Catalunya. Fuente: Plataforma per la Llengua

Plataforma per la Llengua pide al Govern que actúe

Plataforma per la Llengua ha lamentado que la situación no ha cambiado desde 2016, cuando publicó el último informe sobre la música en catalán, y ha responsabilizado al Govern. Le ha reprochado mantener la situación "a pesar del contexto de desigualdad y de precariedad que vive el sector" y teniendo en cuenta que "la música en castellano o en inglés tiene unas condiciones mucho más favorables y un apoyo de otras administraciones públicas potencialmente muy superior". La organización considera que el Govern tendría que aprovechar su posición como agente subvencionador y prestador, para incluir "cláusulas que fuercen a los festivales a incluir más música en catalán".