Varios grupos musicales han anunciado que cancelan o han pedido explicaciones en los festivales que son propiedad del fondo de inversión KKR, una empresa norteamericana a quien acusan de dar apoyo "el genocidio palestino". Entre los festivales señalados hay el Viña Rock, el Arenal Sound, el FIB Benicàssim o el Sónar. A la polémica se ha adherido el grupo parlamentario Sumar al Congreso con una batería de preguntas en el Gobierno porque considera que esta empresa "contribuye a la limpieza étnica en Cisjordania" con sus actividades.

Viña Rock y Sónar, entre los festivales propiedad de KKR

Al menos una docena de artistas programados en el Festival Viña Rock, como El Niño de la Hipoteca, Sons of Aguirre, Reincidentes o Fermín Muguruza, han confirmado a las redes sociales que no participarán en ningún acontecimiento que mantenga relación con empresas que den apoyo en cualquier sentido "el genocidio palestino". La reacción de estos artistas llega después de que 'El Salto' publicara, martes pasado, una lista de festivales en el estado español asociados a la compañía Superestruct Entretainment, que gestiona 80 de estos acontecimientos en todo el mundo y que fue adquirida por| el fondo de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR).

Ante la polémica, uno de los acontecimientos afectados, el Festival Sónar de Barcelona, se ha pronunciado en un comunicado: "El equipo de Sónar siempre hemos trabajado y trabajaremos con la premisa de favorecer el respeto por los derechos humanos universales. El festival condena firmemente todo tipo de violencia". El comunicado ha sido publicado después que un grupo de unos 70 artistas, Dj y bandas participantes y exparticipantes en el festival -como Ancient Pleasure, Dj Insulsa Rd, Dj Paca o Amantra- pidieran que se distanciara de KKR, al cual consideran "cómplice del genocidio de Israel en Gaza".

Sumar pregunta al Gobierno por KKR

El asunto ha saltado al ámbito político, ya que el grupo parlamentario Sumar ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para que el Gobierno exprese su opinión sobre las informaciones que apuntan que el fondo israelí KKR es propietario de algunos de los festivales de música más conocidos en el estado español. Aparte de los mencionados, también se incluyen el Arenal Sound o el FIB Benicàssim, según apuntaba 'El Salto'. Los socios del PSOE al Ejecutivo de coalición quieren saber si este tomará alguna medida y si dará instrucciones a las delegaciones del Gobierno a las comunidades autónomas para que no autoricen la celebración de estos festivales.

Según Sumar, la empresa KKR, organizadora de estos acontecimientos, "vulnera el derecho internacional humanitario y contribuye a la limpieza étnica en Cisjordania". Por este motivo, dicen, "las administraciones tienen que seguir su ejemplo de los artistas" y proponen que "no se autoricen festivales cuyo negocio esté ligado a la limpieza étnica en Palestina", ha escrito en la red social X el diputado de IU y líder del PCE, Enrique Santiago, integrado en el grupo Sumar.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!