Hoy empieza la 78.ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno con 7 producciones catalanas seleccionadas. La coproducción catalana Sorella di Clausura, de Ivana Mladenovic, competirá en la sección oficial, y el largometraje The Birthday Party, de Miguel Ángel Jiménez se proyectará en la Piazza Grande. Sorella di Clausura de Ivana Mladevonic (microFILM, Dunav 84, Nightswim, Boogaloo Films) es una tragicomedia protagonizada por una mujer de 36 años, Stela, que está obsesionada con conocer a un artista musical balcánico denominado Boban, su ídolo. Es una coproducción minoritaria de Catalunya con Rumania, Serbia e Italia —Bogaloo Films es la parte catalana de la ecuación y es la productora de la serie Autodefensa. Por otra parte, The Birthday Party, el largometraje de Jiménez (Heretic, Fasten Films, Lemming Filme, Raucous Pictures) está ambientado en una isla griega, en el contexto de una fiesta aparentemente idílica y elitista que se convierte en el escenario de un plan perverso. El filme trata cuestiones como el poder, la ambición y la manipulación, todo en torno a una joven heredera. La 78.ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno se alargará hasta el 16 de agosto.
Locarno y los cortometrajes catalanes
El Festival también ha seleccionado 3 cortometrajes catalanes. Se proyectará Plàncton, la última obra de Irene Moray (Materia Cinema, Barberousse Films), una propuesta que sigue a Joel y el retorno de un antiguo amor; también se podrá ver Baisanos (Brisa Filmes, The New Flesh) de Andrés Khamis Giacoman y Francisca Khamis Giacoman, que sigue a los aficionados del Club Deportivo Palestino y construye un diálogo sobre la identidad y el retorno entre Chile y Palestina. Finalmente, en la sección de cortos también se ha seleccionado el cortometraje Primera enseñanza de Aria Sánchez y Marina Meira (Wajiros Films, Ivi Productions), una producción cubana y catalana sobre Daniela, una chica que tiene que dejar de hablar para poder recuperar de nuevo la voz.
Olívia y el terremoto invisible: animación en stop-motion
En la categoría de cine infantil, Locarno ha seleccionado Olívia y el terremoto invisible de Irene Iborra Rizo, la primera película catalana de animación en stop-motion. Olívia, su hermano pequeño Tim y su madre, Ingrid, son expulsados de casa y tendrán que empezar de nuevo en otro barrio de la ciudad. Para proteger a Tim, Olívia se inventará una fantasía que tendrá consecuencias inesperadas. La cinta de la película llegará a Locarno el 10 de agosto.
'Costa Brava, Líbano' y dos proyectos catalanes en el Spanish Preview
También se proyectará Costa Brava, Líbano (Abbout Productions, Cinéma Defacto, Lastor Media, Fox in the Snow, Snowglobe, Barentsfilmm, Gaïjin) de Mounia Akl y de la línea de coproducción minoritaria del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC). El largometraje se estrenó en el 2021 en la sección Orizzonti de Venecia, y en Locarno se podrá ver dentro de la sección Historie(s) lleva Cinéma.
En el marco de Locarno Pro, la parte de industria del festival, se han seleccionado dos proyectos catalanes en el Spanish Preview. En primer lugar, Lóngquán (Pausa Dramatica Filmes, La Charito Films) de Adrià Guxens, un largometraje que sigue a un joven catalán de origen chino, en Junyi, que durante el Año Nuevo del Dragón viaja a China para ver a su abuela enferma. El protagonista hace un viaje íntimo para redescubrir sus raíces y su identidad. El otro proyecto catalán que se presentará a Locarno Pro es Cowgirl (Aguacate & Calabaza Films, Producciones Quart, The Fly Hunter) de Cristina Fernández y Miquel Llorens, una comedia romántica que muestra los conflictos de la vida rural, la importancia de los recuerdos y el redescubrimiento de un amor en las postrimerías de la vida. Por otra parte, Locarno Pro también ha seleccionado a la productora catalana Carla Sospedra de Edna Cinema, que fue productora delegada a Alcarràs de Carla Simón, para participar en Match ME!, una plataforma para nuevas y futuras productoras con una visión sólida y un punto de vista diferente.