La película '20.000 especies de abejas', de Estíbaliz Urresola, y la serie 'La Mesías' de Javier Calvo y Javier Ambrossi ('Los Javis') han sido las grandes triunfadoras de la 29.ª edición de los Premios Forqué, entregados este sábado en Madrid, en una gala marcada en buena parte por algunas reivindicaciones por la paz en Gaza y por el homenaje a las recientemente fallecidas Concha Velasco e Itzíar Castro. La película de Urresola, de coproducción catalana y que versa sobre la transexualidad a la infancia, se ha hecho con el galardón al mejor largometraje de ficción y el de Cine y Educación en Valores, mientras que la serie de Los Javis', que aborda el trauma infantil y el fanatismo religioso, ha ganado el de mejor serie de ficción y los de mejores intérpretes en serie para Roger Casamajor y Lola Dueñas. En cine han sido coronados como mejores actores Malena Alterio, por su papel de taxista en 'Que nadie duerma', a Antonio Méndez Esparza y David Verdaguer para encarnar al humorista Eugenio 'Saben aquell', dirigida por David Trueba.

La gala de los Forqué, que conceden los productores audiovisuales de EGEDA, ha congregado en el Palau Municipal IFEMA a Madrid a los protagonistas de las principales películas y series del año, que no han podido cerrar los ojos ante la realidad de la guerra en Gaza. Directores como Urresola y Javier Fesser y actores como Manolo Només, David Verdaguer y Álvaro Cervantes lucieron en las solapas de la ropa chapas con el dibujo de una sandía, reconocido como un símbolo de resistencia del pueblo palestino y pidieron, sobre el escenario, que pare la guerra. Malena Alterio fue la primera a hacerlo, señalando que los valores en que fue educada le impedían no pronunciarse. También Urresola: "Desde el fondo de mi corazón, hagamos alguna cosa para detener esta masacre de la vida que está ocurriendo en Gaza", dijo. I Javier Fesser, que reivindicó "el cine como arma de construcción masiva" y consideró "insoportable que haya gente que no tiene nada que celebrar" a causa de la guerra.

20.000 especies de abejas forqué uresola efe

Estíbaliz Urresola y el equipo de '20.000 especies de abejas' en los Forqué / EFE

'Robot Dreams' del vasco Pablo Berger se llevó el premio al mejor largometraje de animación con su tierna historia de amistad entre un perro y un robot y el de mejor documental fueron para 'Juan Mariné, Un siglo de cine', dedicado al histórico director de fotografía que precisamente recogerá al Goya de Honor 2024 en febrero próximo. El premio en la mejor película latinoamericana fue para otro documental, 'La memoria infinita', en el cual la chilena Maite Alberdi reconstruye al mismo tiempo una gran historia de amor, entre el periodista Augusto Góngora y la actriz y exministra Paulina Urrutia y el pasado de un país marcado por la dictadura.

Guillermo García llevó el foco hasta la Canyada Real de Madrid, el asentamiento irregular mayor de Europa, donde viven sin luz desde hace más de tres años, al ganar el premio al premio en lo mejor corto por 'Aunque se de noche', una historia de amistad rodada en este poblado. Acompañado de sus dos jóvenes actores, residentes de la Canyada, García pidió "reflexión y acción" en torno a una realidad que "está a quince minutos de aquí". Y un nuevo premio del público fue para la película española más taquillera del año, 'CampeoneX', de Javier Fesser, vista por casi dos millones de espectadores (1,97).

Actuaciones musicales de Ana Mena, Ana Guerra, Fran Perea y Vicco

Unos de los momentos más emotivos estuvo dedicado al recuerdo de la recientemente muerta Concha Velasco, con la cantante Ana Guerra entonando en su memoria el clásico 'Una chica yeyé' y de los presentadores Macarena Gómez y Pablo Chiapella, que también rindieron homenaje a Itzíar Castro, que murió de manera repentina la semana pasada, a los 46 años. La gala, retransmitida por RTVE, también contó con otro número musical a cargo de Ana Mena que rindió homenaje a Lola Flores, en el 30 aniversario de su defunción, versionando las canciones 'A ti verdadero' y 'Limosna de amores'. Fran Perea también tiró la vista atrás para recuperar su éxito 'Uno más uno son siete', mientras que Taburet mostraron su faceta más emotiva con 'Roto y elegante' y Vicco puso a bailar a los asistentes al ritmo de una de las canciones más populares del año, 'Nochentera'.