Con la mirada en la subida de tipos de la FED. La semana pasada estuvo protagonizada por varias noticias que se suponía que iban a mover el mercado, pero el “gran jueves” se quedó en prácticamente en nada.

La caída del Banco Popular, las elecciones en el Reino Unido, la reunión del BCE y la comparecencia del exdirector del FBI en EEUU, prometían despertar a la volatilidad, pero no lo han conseguido, ya que sus niveles continúan en mínimos históricos en EEUU y en niveles muy bajos en Europa. 

Esta semana está protagonizada por la reunión de la FED. Con una subida de 0,25pb en el tipo de referencia, estimada por todo el mercado, lo curioso sigue siendo que ni el USD se fortalece demasiado ni las rentabilidades de la deuda se tensionan.

La rentabilidad del bono español está en 1,41%, el nivel más bajo desde finales de 2016, y el diferencial con Alemania se mueve cerca del mínimo de 100pb. 

Lo más destacable de la pasada semana fue la caída de las acciones tecnológicas, como resultado de una toma de beneficios ante las ganancias de más del 15% en el año. 

Hoy no habrá datos macroeconómicos relevantes, por lo que esperamos una sesión sin muchos cambios.