Tensión entre los académicos de la Real Academia Española (RAE) después de la vuelta del acento a la palabra "sólo". La RAE celebrará su plenario habitual el jueves 9 de marzo, un encuentro que se prevé que sea "tempestosa", según adelantó la semana pasada Arturo Pérez-Reverte, a causa de la polémica surgida en torno al acento con el adverbio "sólo". La semana pasada, después de la celebración del plenario, la RAE aclaró que el acento al adverbio "sólo", así como en los pronombres demostrativos "este", "ese" y "aquel", con los suyos femeninos y plurales, se puede utilizar únicamente en los contextos donde el escritor perciba riesgos de ambigüedad.
De esta manera, el plenario acordó de forma unánime una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que "no modifica la norma sino que la hace más clara", resaltaban las fuentes de la institución cultural. Así, la RAE explicaba que es "obligatorio no poner el acento si no hay ambigüedad" y que es "optativo" ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.
Así, recalca que el hablante tendrá que justificar el uso del acento si percibe el riesgo de ambigüedad. "La norma deja abierta la posibilidad de que no se acentúen nunca ni el adverbio sólo ni los pronombres administrativos, que es la opción más aconsejable", apuntaban a las redes sociales. No obstante, esta aclaración tuvo una respuesta por parte del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, acusando a la RAE de dar información "sesgada e inexacta" con la decisión del plenario.