Un monumento con casi 1.700 tubos de hierro recordará a las personas fusiladas en el Camp de la Bota. La instalación, titulada Bosc d’empremtes y creada por el artista egarense Francesc Abad, será especialmente visible desde la ronda Litoral de Barcelona. Estará ubicada en una zona central del futuro parque Campus Diagonal-Besòs, que el Consorci del Besòs está construyendo en unos terrenos ubicados entre el Fòrum y el barrio de la Mina. Una parte de este espacio formaba parte del antiguo Camp de la Bota.
La instalación, creada por el artista egarense Francesc Abad, estará ubicada en la zona central del futuro parque Campus Diagonal-Besòs
La Direcció General de Memòria Democràtica, organismo que depende del Departament de Justícia, financiará el Bosc d’empremtes, el muro explicativo y las señalizaciones del itinerario. El presupuesto de estas actuaciones es de unos 500.000 euros. Los trabajos tendrán una duración de unos seis meses y empezarán cuando se acabe la urbanización del parque, que se prevé que sea en marzo de 2020. El proyecto artístico ha ido a cargo del Memorial Democràtic, el ente público dedicado a la recuperación y el fomento de la memoria.
El Bosc d’empremtes estará formado por 1.686 tubos de hierro que estarán dispuestos en 36 hileras. Cada tubo tendrá 6 metros de altura y 50 milímetros de diámetro. Estarán situados sobre una huella digital de 12 metros de largo y casi 8 metros de ancho. La huella y los tubos representarán la singularidad de cada una de las 1.686 personas que fueron fusiladas por el franquismo en el Camp de la Bota entre los años 1939 y 1952. La obra evoca un cepillo con las púas hacia arriba sobre una huella dactilar. Es una imagen inspirada en la cita "Hay que pasar el cepillo a contrapelo por la historia", del filósofo Walter Benjamin.
Un parque memorial
El proyecto artístico prevé convertir el lugar en un parque memorial, con la creación de itinerarios que recorran los proyectos memoriales realizados anteriormente en la zona. En este sentido, un muro situado a unos metros del Bosc d’empremtes explicará la historia del Camp de la Bota durante el franquismo y la posguerra. Unos bancos con forma de flecha señalizarán un recorrido por los otros espacios de memoria que ya están ubicados en sitios próximos: Fraternitat (1992), placa de homenaje a los vecinos del Camp de la Bota (2015) y Parapet de les executades i els executats (2019), obra también de Francesc Abad.
El Camp de la Bota estaba ubicado en la actual zona del Fòrum, entre los municipios de Sant Adrià de Besòs y Barcelona. Es un lugar con un enorme potencial simbólico. Los fusilamientos franquistas tuvieron lugar en el parapeto, un muro de hormigón que con las obras del Fòrum quedó bajo las aguas del mar. Era una zona urbanísticamente marginal y afectada por el chabolismo, con graves problemas sociales. A finales de los años noventa, esta área formó parte de la gran transformación urbana de Barcelona y de los municipios circundantes.
El Departament de Justícia, a través de la Direcció General de Memòria Democràtica, destina a la obra unos 500.000 euros
El creador del monumento, Francesc Abad (Terrassa, 1944), es uno de los referentes del arte conceptual catalán con una amplia y reconocida trayectoria. El año 1972 hace una estancia en Nueva York. Al volver participó en el grupo de trabajo con acciones de crítica contra el último franquismo. Su trabajo artístico ha girado en torno al cuerpo como materia de arte y como sujeto de la vivencia cotidiana, y su interacción con el paisaje.