Las empresas estibadoras del Puerto de Tarragona (socias de Estarraco Centro Portuario de Empleo del Puerto de Tarragona S.A. en liquidación, -ESTARRACO CPE- que actúa en el Puerto de Tarragona poniendo a disposición personal para labores de estiba), y la Dirección del CPE instan al Comité de Empresa y a los trabajadores y trabajadoras a que retomen sus actividad con normalidad y cesen en su actitud de ralentizar las labores del puerto, que perjudican no solo a las empresas de estiba, a las navieras y al puerto, sino a sectores productivos enteros, a decenas de miles de trabajadores y trabajadores, y al conjunto del país.

Las empresas estibadoras del Puerto de Tarragona y ESTARRACO CPE no entienden que la respuesta de los trabajadores y trabajadoras a su oferta de subrogación de los puestos de trabajo, mantenimiento de empleo, condiciones laborales y salariales, y convenio sea la ralentización de las operaciones, lo que está provocando que la actividad en el Puerto de Tarragona se haya reducido a un tercio respecto a una situación normal, con las repercusiones que suponen. Las sociedades estibadoras no ven motivo alguno por el cual el trabajo no vaya a continuar tras la disolución de ESTARRACO, por lo que entienden que sus trabajadores, aceptando la subrogación en las empresas accionistas de ESTARRACO, tendrán garantizado el empleo. Pero si continúa la situación actual de atasco en el Puerto, esa previsión de que el trabajo va a continuar podría incumplirse, pues ya hay clientes que están desviando tráficos.

Por ello, las empresas estibadoras estiman la necesidad de solucionar rápidamente el conflicto, y que mientras se llega a esa solución, que se les permita destinar recursos adicionales a los del CPE y realizar contrataciones, para suplir esta baja productividad y superar esta situación, con el objeto de que queden clientes a futuro para garantizar el empleo de los trabajadores del CPE.

El CPE recuerda que las empresas socias de este han acordado proceder a la disolución de la sociedad, como consecuencia de los cambios normativos, derivados a su vez de
decisiones de liberalización de la Unión Europea, que provocan cambios regulatorios. Recuerda que el 25 de febrero de este año el Gobierno modificó la Ley 14/1994, de 1 de junio, que regula las empresas de trabajo temporal, y que recoge, en una disposición final, la reforma legislativa de los Centros Portuarios de Empleo (CPE).

Pero como las empresas socias del CPE ya han transmitido al Comité de Empresa, el acuerdo de disolución supondrá que actuarán directamente a partir de ahora como empleadoras, y que lo harán con el compromiso de mantener el empleo, sus condiciones laborales y retributivas y su convenio. Esta oferta de subrogación contractual mantendrá las mismas condiciones laborales y retributivas que ostente cada trabajador en Estarraco CPE en condiciones de trabajo y actividad homogéneas y con reconocimiento de antigüedad. Del mismo modo, con la subrogación, se mantiene también el mismo convenio colectivo que se encuentra en vigor.

El objetivo de ESTARRACO CPE y las empresas estibadoras del Puerto de Tarragona es, como ya se ha citado anteriormente, mantener todos los puestos de trabajo actuales y evitar cualquier perjuicio que esta decisión provocada por los cambios normativos pueda comportar para sus trabajadores. estando abiertos desde la dirección de ESTARRACO CPE al diálogo, a aclarar todas las dudas que este proceso pueda suscitar y a escuchar todas las propuestas que se puedan formular, como han trasladado continuamente al Comité de Empresa.

Llamamiento al diálogo

ESTARRACO insta a los representantes de los trabajadores y trabajadoras a negociar de buena fe dentro del periodo legal de consultas, cuyo inicio está previsto para el próximo miércoles 14 de septiembre y que depongan acciones encubiertas de presión, que parecen dirigidas a condicionar previamente el proceso utilizando los perjuicios sobre terceros. Asimismo, ESTARRACO CPE reitera una vez más su voluntad de dialogar y realizar con celeridad este proceso, dada la complejidad del momento actual, con la guerra de Ucrania sus consecuencias, como las serias dificultades para la importación de materias primas para la alimentación animal -como cereales y harinas-, productos energéticos, frutas u otros suministros básicos para el correcto desarrollo de la actividad económica y social de la población. La actitud de los trabajadores y trabajadoras no hacen más que agravar esta situación.

Por todo ello, ESTARRACO pide al Comité de Empresa y al conjunto de los trabajadores y trabajadoras su compromiso para trabajar conjuntamente para garantizar que los niveles de actividad del Puerto no se vean afectados y, en consecuencia, evitar que sea la población la que sufra cualquier afectación, en unos momentos especialmente cruciales en los que el Puerto de Tarragona juega un papel fundamental para el correcto desarrollo de la sociedad.