¿Qué es la proteína de suero?

El suero de leche es un líquido de color amarillento (algunos dicen que verdoso) que se obtiene en el proceso de fabricación del queso.

Por tanto no es un producto ‘artificial’ o ‘raro’, y se consume hace miles de años, aunque desde luego la sustancia en polvo que compramos en botes ha sufrido un proceso de transformación para llegar a esa forma.

Hoy sabemos que este suero tiene proteínas de gran calidad (beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbúmina y  seroalbúmina). De hecho posee el mayor valor biológico de todas las proteínas conocidas, o dicho de otra manera, es la de mejor absorción por el organismo. Esto la convierte también en una buena aliada para después del entrenamiento.

Este suero tiene proteínas de gran calidad

Tipos de proteína de suero

Encontrarás tres tipos principales de proteína de suero.

En un primer procesamiento del suero de la leche, se obtiene concentrado de proteína de suero. Este contiene ciertas cantidades de grasa y lactosa, y en consecuencia menor porcentaje de proteína (generalmente entre 70-80%).

Al eliminar la grasa (y prácticamente toda la lactosa) se obtiene el aislado de proteína, mucho más puro (90-95% proteína), pero también más caro, y no nos olvidemos, más procesado.

Proteína suero
Proteína suero

En los últimos años, se han popularizado las proteínas hidrolizadas, en las que se ‘rompen’ las cadenas largas de proteínas, facilitando todavía más su digestión. A pesar de su popularidad entre los culturistas, la opinión es que la proteína de suero ya es de absorción muy rápida, por lo que pagar más (a veces mucho más) por proteína hidrolizada no parece buena idea. De hecho creo que en muchos casos la mayor respuesta insulínica a este tipo de proteína puede incluso ser contraproducente.

Beneficios

Los estudios demuestran su eficacia no sólo para ganar músculo, perder grasa y mejorar el desempeño deportivo, sino que también está bastante contrastada sus propiedades anticancerígenas, ayuda en la reducción de triglicéridos, mejora del sistema inmunológico, reducción del estrés/cortisol, mejora de los niveles de serotonina en el cerebro, disminución de la presión arterial etc.

Antes de que salgas corriendo a comprar toda la proteína que encuentres, conviene recordar que algunos de los estudios están financiados por los propios fabricantes, por lo que debes aplicar tu detector de mentiras. Pero incluso con un estricto filtro de escepticismo, la ciencia y experiencia práctica avalan sus beneficios.

Seguramente puedan lograrse buenos resultados en varios de los puntos anteriores con otros tipos de proteínas completas, aunque es cierto que incluso comparado con otros suplementos, como caseína, la proteína de suero ha dado mejores resultados a la hora de ganar músculo y eliminar grasa, y mi experiencia es que la gente la digiere mejor.