El estilo de vida y las características genéticas de cada persona son los dos principales factores que determinan el estado de salud. La mayoría de las enfermedades tienen una base genética, sin embargo, el estilo de vida es la clave que determina qué patología se puede desarrollar a lo largo de los años. Hoy te queremos enseñar cómo la alimentación nos puede ayudar a prevenir algunas enfermedades comunes.
El estilo de vida es vital para la salud
OSTEOPOROSIS
Esta patología es una de las enfermedades protagonistas, sobre todo, en mujeres premenopáusicas debido a los cambios hormonales. También juega un papel importante el incremento del consumo de tabaco, alcohol y hábitos de vida sedentarios. La osteoporosis se puede evitar con una alimentación rica en calcio, magnesio y vitamina D.

¿Qué alimentos previenen la osteoporosis?
- Calcio: cereales y lácteos: yogur desnatado (2 al día) o un vaso de leche, quesos 0%, leche vegetal enriquecida, como bebida de soja o avena, verduras como alcachofas, judías verdes, apio, col, cebolla y puerros. Los frutos secos como el sésamo, almendras, avellanas o pistachos y frutas cítricas como mandarina, naranja, limón y también frutas como kiwi, fresas y coco son los alimentos más ricos en calcio.
- Magnesio: los alimentos ricos en magnesio son los vegetales de color verde oscuro, como coles, espinacas…también lentejas, guisantes, lechuga, nueces, avellanas, patata, etc.
- Vitamina D: su función es fijar el calcio de los alimentos en los huesos. El cuerpo la fabrica con la exposición al sol, se recomienda 20 minutos diarios. También se puede encontrar en leche, huevos, mantequilla y pescados grasos o azules.
OBESIDAD
La obesidad es una enfermedad metabólica asociada a un exceso en el consumo de energía y grasas en los países desarrollados. Independientemente de los factores genéticos, la obesidad se produce como consecuencia de un consumo excesivo de calorías y falta de actividad física.
¿Qué alimentos previenen la obesidad?
- Productos bajos en grasa, azúcar y sal: ofreciendo a los consumidores alimentos con mayores propiedades nutritivas.
- Productos frescos, bajos en calorías y nutritivos: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Cereales integrales: ayudan a prevenir la obesidad por su alto contenido en fibra que arrastran la grasa y desechos.
- Legumbres: son saciantes, por lo que se recomiendan para personas que tienden a comer mucho, además de ser muy nutritivas.
- Hortalizas y verduras: son la base de la alimentación sana, aportan vitaminas, minerales y nutrientes, actuando como deportivos y diuréticos. Se aconsejan tomar de 3-5 raciones diarias.
- Frutas: son ideales para prevenir la obesidad ya que son bajos en calorías y aportan multitud de nutrientes que necesitas. Se recomiendan consumir de 3-5 raciones diarias.
HIPERTENSIÓN
Las enfermedades coronarias se pueden prevenir con una alimentación sana. Estudios científicos demuestran que el consumo excesivo de la sal está relacionada con la hipertensión arterial, así como las grasas saturadas con enfermedades coronarias. Se recomienda evitar el consumo de alimentos hipertensores, como el té, café, el mate, tabaco o el regaliz.
¿Qué alimentos previenen la hipertensión?
- Aumenta el consumo de limón, alcachofa y ajo: el ajo actúa como dilatador de las arterias y limpia la sangre. El limón es un cítrico que ayuda a eliminar la rigidez de los vasos sanguíneos propios de personas con esta patología. La alcachofa es muy recomendable por sus propiedades diuréticas y alto contenido en potasio.
- Chocolate, cereales o arándanos: en recientes estudios (Universidad de Harvard) se ha demostrado que éstos son alimentos que reducen la hipertensión.
- Fruta, leche y vegetales: los alimentos más recomendados de este grupo son el plátano, por ser rico en potasio, la leche desnatada y la remolacha, excelente por su alto contenido en nitrato.