El sector de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) defiende su papel clave para satisfacer la demanda de la movilidad urbana. El CEO de Avomo, Manuel Puga, alerta además del riesgo que supondría para empresas como la suya una nueva ley catalana que limite el número de VTC en circulación. “Estamos preocupados porque la sostenibilidad también está en los trabajos y servicios. Tenemos más de 1.000 personas trabajando en Barcelona en nuestra compañía y si se nos restringe nuestro ámbito, se restringe el acceso a usuarios y tendremos que acometer un ERE muy notable”, ha alertado. 

 

Manuel Puga ha participado en el sexto debate FOCUS ON, titulado ‘El futuro de la movilidad: tecnología, sostenibilidad y ciudades’, en el que ha debatido con el secretari de Mobilitat i Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, Manel Nadal; Lídia Montero, responsable de Smart Mobility dentro del laboratorio InLab FIB, de la UPC; y Josep Nadal, mánager del Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC).

Puga defiende que “el servicio de VTC y taxi en Barcelona es necesario, se utiliza”. “Vemos que a veces hay colapsos en eventos puntuales, que en Sants es difícil encontrar en horas puntas el servicio que demandas. Creemos que prestamos un servicio conjunto, como en otras ciudades, y que la gente lo utiliza”, ha añadido Puga. 

“No tenemos ningún VTC vacío, sería un contrasentido. Creemos que los VTC prestan un servicio necesario. Tendría que haber más VTC y más taxis, no se puede limitar el acceso a usuarios que demandan este servicio. Además, privar de trabajo a 1.000 personas solo en nuestra empresa me parecería una barbaridad”, ha defendido Puga ante la inminente nueva ley en la que Generalitat y Área Metropolitana de Barcelona trabajan y que provocó movilizaciones del sector. 

FOCUS ON Mobilitat / Foto: Irene Vilà Capafons

El directivo ha puesto también el foco en el componente de inversión en sostenibilidad con que su empresa contribuye a la descarbonización y que depende directamente de esta actividad. “Realizamos inversiones para descongestionar la ciudad. Allí donde no llega el sector público, podemos ayudar con inversiones para cargadores de vehículos. Tenemos un compromiso de alcanzar las cero emisiones en 2027, mucho antes que cualquier objetivo estatal o regulador. No entendemos que la movilidad pueda no ser sostenible”, ha expuesto Puga, que ve una amenaza hacia estas inversiones cualquier ley que pueda limitar su actividad. 

Puga ha recordado que en 2018, cuando fundaron la empresa, lo hicieron ya partiendo de la sostenibilidad pensando en el coche eléctrico y también de la inclusión, con vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

Manel Puga FOCUS ON Mobilitat / Foto: Irene Vilà Capafons

La movilidad sostenible, como un todo que integre las diversas soluciones, hace que Puga sea “optimista” con respecto a la sostenibilidad del sector: “Estamos en el camino apropiado”. “Tenemos que trabajar con las administraciones, más allá de las prohibiciones, en los fomentos de nuevos modos de transporte alternativo”, ha dicho. 

“Nos encantaría que el tranvía fuera mejor que el coche en el párquing y el 100% pasaran a ese tranvía, pero no es así. Es gradual. La opción que le damos con el tranvía es mejor y acaba funcionando y se acaba llenando”, ha reflexionado Puga, que ha puesto en valor que “quien utiliza Rodalies, utiliza bicicleta, utiliza VTC, utiliza un patinete”, mientras que “quien coge su coche siempre regresa en su coche”. 

Puedes ver el debate completo a continuación: