Después de una primera edición en 2022 y con el horizonte de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco de Barcelona 2026, entre el 20 y el 30 de abril se celebrará la segunda edición del Model, Festival d'Arquitectures de Barcelona, gestionado a través de la Fundación Mies van der Rohe y que tiene como objetivo transformar el espacio urbano en una plataforma para el talento arquitectónico y de diseño emergente y convertir la ciudad en un foro de encuentro y la arquitectura en un espacio de exploración e inspiración para toda la ciudadanía a partir del lema 'Empatía radical' y con la plaza de las Glòries como epicentro de las intervenciones y actividades.
Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona este martes, el festival impulsa y enmarca los acontecimientos que anteriormente habían tenido cabida en la Setmana de l'Arquitectura y convertirá las calles de Barcelona en un laboratorio de experimentación y divulgación arquitectónica y urbana. El epicentro del festival tendrá lugar en torno al Parc de les Glòries, un espacio de encuentro para la ciudadanía para disfrutar de instalaciones efímeras, debates, conferencias, exposiciones, proyecciones, rutas, talleres, conciertos, performances y obras de arquitectos, urbanistas, paisajistas, artistas, científicos, economistas, abogados y poetas, entre muchos otros que contribuirán en una segunda edición del festival que mantiene vigentes los valores de circularidad material.
Así, la edición de 2023 del festival presenta espacios de investigación, experimentación y celebración del poder transformador de la Empatía Radical en el diseño, la arquitectura y la ciudad. Según el mismo consistorio, la Empatía Radical va más allá de la simpatía o la comprensión, e impulsa las personas y las comunidades a tomar medidas para abordar las necesidades y experiencias de los otros de una forma profunda y auténtica. En el contexto de la arquitectura y el diseño, Empatía Radical implica diseñar espacios y edificios que no solo responden a las necesidades y deseos de los usuarios, sino que se esfuerzan por abordar cuestiones sociales, culturales y ambientales de forma transversal.
El objetivo de la Empatía Radical en arquitectura es crear espacios que no solo cumplan funciones prácticas, sino que también tengan un impacto positivo en las comunidades a las que sirven, contribuyendo en un mundo más equitativo, inclusivo, justo y sostenible, en el presente y en el futuro. ¿Cuál es la estética, la materialidad o el método proyectual para la producción de una arquitectura que aspire a ser radicalmente empática? ¿Qué leyes, economías y procesos arquitectónicos innovadores se están desarrollando en Barcelona y en todo el mundo para construir una sociedad mejor? Estas son algunas de las preguntas que estructurarán la nueva edición del festival. Model 2023, festival impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, este año se organiza a través de la Fundació Mies van der Rohe y contará con la dirección artística de Eva Franch i Gilabert, en colaboración con un amplio equipo de arquitectos, comisarios y comisarias y más de 50 instituciones y organizaciones de la ciudad seleccionadas a través de una convocatoria abierta.