Entre los actos previstos para el centenario del Metro, entre los que hay previstas las visitas a las estaciones fantasma de Gaudí y Correus, se incluye también una exposición de vehículos históricos, de las cuales Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), ha dado a conocer los primeros detalles. De entrada, y una vez descartada cualquier circulación con material histórico, se prevé que la exposición tenga lugar en el ámbito de la plaza de las Glòries, y concretamente en la gran explanada situada delante del edificio de la Farinera del Clot, es decir, en el cruce de la calle Independència con la Gran Via de les Corts Catalanes y la avenida Meridiana.
Se prevé que en este espacio se sitúe una gran carpa de 1200 m² para acoger la exposición, cuyas piezas más destacadas serán los coches históricos de las series 100, 300, 400, 1100 y 3000, que han sido restaurados con motivo del centenario y que se podrán visitar a partir del mes de noviembre. TMB comenzó el pasado 22 de septiembre los trabajos para adecuar esta explanada. Los trabajos previos han servido para preparar el suelo con losas de hormigón donde se instalarán los raíles que deberán soportar las más de 200 toneladas de peso que suman los 5 trenes. La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha querido destacar que uno de los retos de esta exposición, precisamente, “ha sido encontrar un espacio de 1.200 metros cuadrados en la ciudad que pudiera soportar el peso de los trenes históricos”.
Asimismo, Bonet ha explicado que muy pronto se anunciarán las fechas y los detalles de esta muestra y ha resaltado “que el espacio es ideal por sus características: está bien comunicado con metro, tren, autobuses y tranvía; y es un espacio que se ha recuperado para la ciudad, haciéndolo, entre otras cosas, más accesible”. La explanada donde se instalarán los trenes tiene también un pasado ferroviario. Delante de la Farinera del Clot había las vías del tren y muy cerca del actual centro cultural, los talleres de la compañía de los ferrocarriles de Tarragona, Barcelona y Francia (TBF).
En restauración desde 2024
Las personas que visiten la exposición de los 5 trenes históricos podrán verlos por fuera, pero también pasear por el interior de los coches. Los trenes comenzaron a ser restaurados durante 2024 en un proceso que ha contado con la aprobación de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat, dado que algunos de los vehículos son Bienes Culturales de Interés Nacional (BCIN). A todos los coches se les ha hecho una limpieza interior y exterior cuidadosa, se han hecho reparaciones del suelo, de los marcos, ventanas, puertas, paneles laterales y otros elementos para que puedan ser visitados. También se ha restituido la iluminación en las zonas de pasaje y cabina para disponer de luz cuando estén ubicados en el espacio de la exposición. En la parte exterior se han reparado desperfectos en chapas y se han vinilado los trenes con los colores que tenían cuando dejaron de prestar servicio comercial. El recorrido por la exposición permitirá acceder al interior de los trenes a través de pasarelas situadas a la altura del suelo de los diferentes coches. Para subir a estas pasarelas habrá una escalera y una rampa para garantizar la accesibilidad de todas las personas que quieran visitar los convoyes.