Varios tramos de la Gran Via y de la calle Aragó de Barcelona registran en torno a 50.000 vehículos diarios, más de 2.000 cada hora, según datos municipales del 2024 analizados por la agencia ACN con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. El punto con más tráfico de toda la ciudad es el cruce de la calle Aragó con Bailèn, con una intensidad media de 55.306 vehículos al día, que entre semana se eleva hasta los 60.000. En segunda posición está Aragó con Muntaner, seguido de la Gran Via con Pau Claris y la Gran Via con plaza Universitat, este último punto especialmente cargado durante los fines de semana. En general, el volumen de tráfico del 2024 ha disminuido con respecto al 2023 y también si se compara con el 2019 en la mayoría de estaciones de control.

Las rondas, sin embargo, siguen siendo las vías con más circulación con diferencia. El Nudo de la Trinitat es el punto más saturado, con una media de 84.719 vehículos diarios: un 2% más que en el 2023, pero un 1,6% menos que en el 2022. Eso equivale prácticamente al paso de un coche cada segundo. En conjunto, la Ronda de Dalt registra un tráfico más intenso que la del Litoral, con tramos especialmente congestionados como lo que pasa por el parque de la Golondrina, en Sarrià-Sant Gervasi, en dirección Llobregat, o bien los accesos por Roquetes y la plaza de Karl Marx, en dirección Besòs. Con respecto a la Ronda del Litoral, aparte del Nudo de la Trinitat, el tramo con más volumen de vehículos es el que pasa por la calle Santander. Este punto concentra más tráfico porque dispone de tres carriles, mientras que la mayor parte de la vía solo tiene dos.

 

Los puntos más transitados en Barcelona

Los puntos más transitados de Barcelona se sitúan sobre todo en el eje Aragó-Gran Vía. El tramo más cargado es Aragón con Bailén, seguido de Aragón con Muntaner, Gran Vía con Pau Claris i Gran Via con plaza Universitat. Estas dos grandes vías concentran los nueve primeros lugares|sitios del ranking municipal, mientras que el décimo está para la Diagonal en la Zona Universitaria, con cerca de 45.000 vehículos diarios.

Otros puntos con mucha afluencia son la Meridiana a la altura de Can Dragó, con 40.000 vehículos diarios, y cruces como Sarrià con Josep Tarradellas (30.000) o Conde Urgell con Rosellón, París con Villarroel y Balmes con Rosellón, todas con unos 28.000. También destacan Travessera de Arriba con Massens, Marina con Diputación o Balmes con Mallorca.

Baja el tráfico

Según los datos municipales, el tráfico ha disminuido en un 55% de los puntos analizados con respecto al 2023, especialmente en Aragón con Padilla, donde la bajada ha estado del 15,6%. En cambio, en un 36% de puntos ha habido un aumento, como la Meridiana con el paseo de Santa Coloma (+8,8%) o con la calle Río de Janeiro.

Las cifras también resultan inferiores a las del 2019, el último año antes de la pandemia, en un 78% de los puestos de control donde hay registros comparables de los dos periodos. De manera similar, ocho de cada diez puntos de las rondas de Barcelona —donde se contabilizan 62 medidores más— han registrado menos tráfico que hace un año. En términos generales, los tramos con más densidad de vehículos se concentran sobre todo en la Ronda del Litoral, mientras que en la Ronda de Dalt la tendencia es de descenso.

Diagonal y Grande Vía, los principales corredores|pasillos ciclistas

Los datos incorporan también el paso de bicicletas en 381 puntos de la red de carriles bici. El tramo más concurrido es la avenida Diagonal con paseo de Gràcia, en dirección Besòs, con una media diaria de 4.430 bicicletas, casi 200 cada hora. El segundo punto más utilizado es la Diagonal con Casanova, sentido Llobregat (4.266), seguido de la Gran Vía con Pau Claris y de la misma vía con Muntaner. En conjunto, la Diagonal y la Gran Vía se consolidan como los ejes con más volumen de tráfico ciclista.

Mientras que ciertos puntos de la calle Aragó son los más congestionados con respecto a la calzada principal donde dominan los vehículos motorizados, entre los usuarios del carril bici no se impone. Por el cruce entre el paseo Subidas y paseo Lluís Companys en sentido Besòs, es decir, al lado de las puertas del parque de la Ciutadella, pasan más bicicletas, así como por el paseo Joan de Borbó con la plaza Pau Vila o bien para|por Provenza con Comte d'Urgell. En el caso de los puntos situados en carriles bici, la mayoría de las localizaciones registran más actividad que el año pasado.