En el barrio de Les Corts encontramos el parque de la Colònia Castells, una zona verde inaugurada el año pasado con una historia de clase trabajadora detrás. En este Barcelona Exprés te explicamos que era la Colònia Castells y como es que solo se ha preservado una mínima parte.

 

La Colònia Castells fue un núcleo de casas baratas situado justo por debajo de la Fàbrica Castells, propiedad de la misma familia, entre las actuales calles del Equador, Taquígraf Serra, Entença y Montnegre. En los años 20 del siglo pasado se edificaron más de un centenar de viviendas de 30 metros cuadrados, en casitas de planta baja distribuidas en pasajes interiores, donde llegaron a vivir más de 700 personas.

Con el paso de los años y por medio de un largo periodo de expropiación, la colonia se fue despoblando, aunque entrado el siglo XXI todavía había algunas casitas habitadas. Calificado todo el solar como zona verde, el Ayuntamiento, y a pesar de la importante oposición vecinal, derribó la mayoría de viviendas con el propósito de hacer un parque, preservando solo un pequeño sector, que todavía hoy se mantiene en pie.

"Hoy tenemos un parque de paso, y no de estancia, que no refleja la vida de barrio que queríamos que perdurara. Es un día triste", afirmó un representante vecinal con motivo de la inauguración del nuevo parque de la Colònia Castells.

Para los vecinos del barrio, muchos de los cuales habían vivido en estas casitas, el derribo suponía borrar una parte del patrimonio obrero de Barcelona, que parcialmente ha quedado preservado con la exposición permanente y al aire libre que recuerda la historia de esta barriada en un muro de la calle del Equador donde, a través de fotos históricas y paneles explicativos se hace un recorrido por los orígenes y la vida social de este vecindario, que junto con el contiguo Camp de la Creu, remiten a una Les Corts prácticamente desaparecida. "Hoy tenemos un parque de paso, y no de estancia, que no refleja la vida de barrio que queríamos que perdurara. Es un día triste", afirmó un representante vecinal con motivo de la inauguración del nuevo parque de la Colònia Castells.

🍇 El Ninot, una figura, un barrio y, finalmente, un mercado

📐 La plaza de Ramon Berenguer el Gran, el gran espacio monumental planificado en la Via Laietana

En 2024 se inauguró el nuevo parque, muy criticado para no tener suficiente esmero en preservar el legado de la Colònia Castells, aunque, si nos fijamos, el trazado de los antiguos pasajes se puede recorrer en las estructuras metálicas que conforman todo el parque, una manera de preservar un patrimonio histórico que, en todo caso, no ha contentado a todo el mundo.