Una de las actividades previstas para la celebración del centenario del Metro de Barcelona, la carrera nocturna por el interior de los túneles, ya tiene fecha y recorrido. Se trata de una carrera no competitiva y con propósito benéfico y solidario, ya que los ingresos se destinarán a la unidad de investigación de la ELA del Hospital del Mar. Además, por la propia naturaleza del circuito, la carrera será nocturna —una vez terminado el servicio regular—, restringida a 275 participantes y con salida escalonada. La fecha de la carrera será la madrugada del 4 al 5 de noviembre, es decir, de miércoles a jueves, y se prevé un sorteo ante notario para asignar los dorsales.

En cuanto al recorrido, la carrera se hará por las vías de la L2, entre las estaciones de Universitat y Monumental, haciendo la ida y la vuelta, que en conjunto sumarán unos cinco kilómetros. Toda la carrera se hará en tramos de vía en placa de hormigón, es decir, sin traviesas ni balasto, aunque en algunos momentos habrá que sortear desvíos y otras instalaciones, pero todo el tramo estará perfectamente iluminado. En todo caso, las salidas se harán de manera escalonada, con un margen de veinte segundos entre participantes para evitar al máximo las aglomeraciones.

Sorteo de los dorsales

En cuanto al sorteo de dorsales, todos los participantes tendrán de margen entre el 6 y el 8 de octubre para formalizar su inscripción en la web de TMB, aún no disponible. Al día siguiente de la finalización del plazo, el 9 de octubre, se hará el sorteo ante notario de los dorsales, y según ha indicado Mónica Peinado, directora de comunicación y relaciones institucionales de TMB, “aquellas personas a las que se les asigne un dorsal, tendrán cuatro días para formalizar la inscripción y pagar los 30 euros” que tiene el coste de esta carrera. Además, ha advertido que si pasado este plazo no se ha formalizado la inscripción, “se saltará la plaza”, ya que habrá también una lista de espera ante la previsión de una demanda de dorsales muy superior a la oferta, tal como ocurrió con las visitas en espacios singulares, como las estaciones fantasma de Gaudí y Correus.

Por su parte, la presidenta de TMB, Laia Bonet, ha recordado que en esta carrera “el reto no es la distancia, el reto es el lugar”, pero sobre todo ha destacado su contenido solidario, recordando que habrá también un “dorsal cero” para recoger donaciones a la investigación médica. Finalmente, Miguel Ángel Rubio, neurólogo del Hospital del Mar, ha destacado “el impulso a la investigación” que suponen actividades benéficas como esta.