Uno de cada cuatro usuarios de patinete eléctrico en Barcelona se salta semáforos o no respeta los pasos de peatones. Esta es la principal conclusión del Quinto Barómetro de la movilidad en VMP en Barcelona y sus accesos, presentado este miércoles por el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC) que supone una radiografía de la situación de la movilidad respecto a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), principalmente patinetes eléctricos. El estudio, basado en 800 encuestas, 600 dentro de la ciudad y 200 en los accesos y 4.300 observaciones, refleja otros datos como que el 91% de los conductores lleva casco, pero un 40% circula por la acera o en dirección contraria y la mayoría no respeta las limitaciones de velocidad cuando estas son de 10 km/h. 

Asimismo, un 22% de los encuestados reconoce haber sido sancionado y una cuarta parte de las multas están vinculadas con excesos de velocidad. Por otra parte, el 90% ha admitido que desconoce que a partir de 2026 será obligatorio disponer de seguro. En la presentación del estudio, el presidente del RACC, Josep Mateu, ha apuntado que los desplazamientos con patinete eléctrico representan un 0,8% del total que se registran en la ciudad de Barcelona y que el uso de este medio de transporte en la capital catalana “se ha estancado” en el último año. Hay que tener en cuenta que el uso de los VMP tuvo un gran incremento a raíz de la pandemia de la covid. 

Con todo, Mateu ha asegurado que la cifra de personas que usan VMP para acceder a la localidad desde otras poblaciones adyacentes se ha mantenido al alza. Además, ha explicado que el perfil mayoritario de estos viajeros, un 71%, corresponde a personas jóvenes, de entre 26 y 35 años, que se mueven en patinete porque consideran que es una opción más rápida y que dentro de la ciudad lo utilizan para desplazamientos vinculados con el ocio o para hacer encargos (53%). Por el contrario, los que lo utilizan en los accesos han afirmado que se mueven con VMP para ir a trabajar (52%). 

 

Según recoge la ANC, el presidente del RACC ha señalado que en el 90% de los casos son personas que vienen del transporte público: “Esto es importante porque si vinieran de la moto o el coche tendrían un conocimiento de la normativa de circulación, pero no lo tienen”, ha indicado. También ha subrayado que solo el 20% de los preguntados considera que vería con buenos ojos que los patinetes pudieran volver a subir al transporte público. Asimismo, el informe ha revelado que el 43% de los usuarios hace más de dos años que conducen su patinete y el 70% de los encuestados tienen carnet de conducir. De estos, el 50% tienen vehículo propio.

racc mobilitat patinets acn
Josep Mateu, presidente del RACC y Cristian Bardají, director del Área de la Movilidad del RACC / Foto: ACN

Uno de los datos más relevantes del barómetro es que uno de cada cuatro usuarios, el 26%, ha admitido saltarse los semáforos. Esta cifra supone un incremento del 2% respecto al año pasado. Además, otro 26% ha dicho que no respeta los pasos de peatones y un 40% ha reconocido que suele circular por la acera o contra dirección. Por otra parte, los encuestados han apuntado que no respetan las limitaciones de velocidad cuando estas son de 10 km/h. Cristian Bardají, director del Área de Movilidad del RACC, ha explicado que el límite de 10 km/h es “difícil de cumplir por una persona que va con patinete o bicicleta porque solo ponerse en marcha ya se supera”. Por ello, ha considerado que lo que se debe hacer en estas áreas es decirles que deben bajar del vehículo o, directamente, hacerlos ir por otro sitio.

El 91% ya usa casco

El informe también ha apuntado que el 91% de los conductores de VMP usan casco. De hecho, desde que el mes de febrero pasado entró en vigor la nueva ordenanza de circulación del Ayuntamiento de Barcelona, que establece este requisito, el uso de este elemento se ha disparado. En 2024 solo lo usaban el 40% de los conductores. Por otra parte, Bardají ha explicado que se está testando cuál es la forma de hacer más evidente la presencia de otros vehículos o peatones. En este sentido, se ha referido a la proliferación de semáforos intermitentes y ha apostado por soluciones que sean “tan eficaces como sea posible con el menor equipamiento tecnológico” y que los usuarios se guíen por las normas básicas de circulación.

 

Precisamente, uno de los aspectos que más preocupa a los responsables del RACC es el hecho de que el 91% de los conductores ha dicho que no sabe que deberá tener seguro obligatorio a partir de enero de 2026, cuando empezará a aplicarse la nueva regulación del gobierno español. Además, el 73% ha apuntado que desconoce que deberá registrar su vehículo. Mateu se ha referido a este tema y ha considerado que la obligatoriedad de seguro no influirá negativamente en el uso de los patinetes. Ha recordado que “por atropellar a una persona se pueden llegar a pedir 20.000 euros” y se ha mostrado convencido de que “el precio del seguro no será disuasorio porque será reducido y tener que pagar 80 euros de prima no influirá”.

608 accidentes en 2024

Según el RACC, en 2024 hubo 608 accidentes con patinetes eléctricos implicados en la ciudad de Barcelona, un 8% del total que se produjeron en la capital catalana. Esta cifra supone que una disminución por segundo año consecutivo, en concreto un 20% respecto a 2023. En cuanto a los heridos, el año pasado se contabilizaron diecinueve heridos graves, uno más que en 2023. De víctimas mortales, desde 2022 han muerto cada año dos usuarios de patinete. Este año todavía no ha habido ninguno. El barómetro también ha mostrado que el 61% de los usuarios de VMP cree que se les debería tratar igual que a los conductores de coche en cuanto al cumplimiento de la normativa viaria.