En la ciudad de Barcelona se registraron el año 2024 una treintena de situaciones de discriminación por motivos religiosos, según se desprende del Informe del Observatorio de las Discriminaciones de 2024, que señala que un total de 30 situaciones de dis­criminación por motivos religiosos tuvieron lugar en la ciudad, de los cuales 22 tuvieron que ver con la islamofobia. Además, algunas de las situaciones se combinaron con el racismo y la xenofobia y con las discriminaciones en razón de género, como un caso de trato discriminatorio y agresión verbal en el ámbito laboral a una mujer por llevar hiyab y rezar.

Estos datos reflejan la importancia de la Oficina de Asuntos Religiosos (OAR), que este año llega a su vigésimo aniversario, un servicio municipal pionero en la promoción y garantía de la libertad religiosa y la gestión del pluralismo religioso y espiritual en la ciudad. En estas dos décadas, la OAR ha ido creciendo hasta consolidarse como un referente en temas religiosos, espirituales y sobre las convicciones en Barcelona y un modelo único a nivel estatal. Para celebrar esta efeméride con toda la ciudadanía, el 11 de junio la OAR celebró una jornada en la cual, a lo largo de tres mesas redondas, integrantes pasados y presentes de la oficina, representantes de diferentes administraciones y miembros de comunidades religiosas y espirituales de la ciudad intercambiaron impresiones y experiencias sobre la tarea de la Administración en la promoción y defensa del pluralismo y la diversidad religiosa en la ciudad de Barcelona.

Según los datos de la OAR, actualmente se tiene constancia en Barcelona de la presencia de 37 tradiciones religiosas y espirituales organizadas y 535 centros de culto, siendo el cristianismo católico el más numeroso (233), seguido de las iglesias evangélicas (182) y los oratorios islámicos (39). Para estas comunidades y todas las entidades religiosas establecidas en la ciudad, la OAR se ha erigido en referente, llegando a los 4.000 asesoramientos desde 2017. Con motivo de la celebración, la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay ha afirmado que "Barcelona es una ciudad que apuesta decididamente por la convivencia, la libertad de pensamiento y la diversidad como valores compartidos" y ha recordado que la creación de la OAR en 2005 "fue un gesto pionero que ha consolidado un modelo de gestión del pluralismo único en el Estado".

Por su parte, el comisionado por el Pacte per Ciutat Vella, Ivan Pera, ha afirmado que "son 20 años de mucho trabajo, 20 años de un trabajo generoso, de un trabajo de éxito". Pera ha asegurado que una de las características más importantes de Barcelona es ser una ciudad con diversidad religiosa y que "acompañar esta diversidad desde el Ayuntamiento ha sido uno de los retos desde el primer día, fue un servicio público pionero".