La conexión total del tranvía de Barcelona está cada vez más cerca. El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado, este martes, inicialmente los proyectos urbanísticos para la conexión del tranvía por la Diagonal entre Verdaguer y Francesc Macià. Concretamente, se han aprobado tanto el proyecto de reurbanización de la Diagonal, con un presupuesto de 53 millones de euros, como el del desdoblamiento y ampliación del colector de aguas, de 62 millones. Estos dos proyectos permitirán finalizar la conexión del tranvía, que empezó en 2022 con las obras de ampliación de la línea T4 desde Glòries hasta la calle Girona.

El proyecto de reurbanización se ha aprobado con los votos favorables del gobierno (PSC), BComú y ERC. Por su parte, Junts, PP y Vox han votado en contra. En cambio, el punto del colector ha obtenido el apoyo de todos los grupos menos el PP. La primera teniente de alcaldía Laia Bonet, responsable de las áreas de Movilidad y Urbanismo, ha señalado durante la Comisión que se avanza "decididamente" hacia la conexión completa del tranvía por la Diagonal y ha destacado que el proyecto para conectar el Trambaix con el Trambesòs no es un proyecto de gobierno, sino un proyecto "de ciudad", "una apuesta colectiva por una Barcelona más sostenible y mejor conectada". 

Un espacio "más verde"

La reurbanización supondrá incrementar en 16.000 metros cuadrados el espacio peatonal, ganar 18.900 de verde y destinar 8.700 al espacio para circular en bicicleta, con un carril bici bidireccional de 4 metros de ancho. El objetivo del consistorio es completar la transformación de la Diagonal en un "eje metropolitano de movilidad sostenible y un espacio para los peatones", que según Bonet tendrá "más vida, más verde y más espacio para la gente".

Con la aprobación inicial de este martes de los dos proyectos urbanísticos, ahora se abre un período de exposición pública en el que se pueden presentar alegaciones y más adelante irá a aprobación definitiva en el plenario. A partir de entonces, el proyecto se abrirá a concurso para encontrar la empresa que ejecutará las obras. Aunque todavía no se ha definido cuándo empezarán, el plazo previsto de ejecución de las obras es de 40 meses, es decir, más de tres años.

Tres kilómetros de tranvía y tres nuevas estaciones

La unión del tranvía entre Verdaguer y Francesc Macià supondrá la construcción de casi tres kilómetros de plataforma tranviaria y la reurbanización de este tramo céntrico de la Diagonal en un modelo de avenida muy similar al que ahora se puede ver entre las calles de Marina y Girona, inaugurado en noviembre de 2024. Una vez conectado el tranvía, la estación Francesc Macià, que actualmente es final de línea del Trambaix, se adecuará como estación de paso, con andenes laterales y no una única central, y se convertirá en intercambiador con líneas de bus y la futura L8 de FGC. Entre Francesc Macià y Verdaguer se inaugurarán tres nuevas estaciones: Diagonal | Cinc d'Oros, Balmes y Casanova.