Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha inaugurado este sábado una exposición al aire libre que recorre un siglo de historia del metro de la ciudad. Instalada en la plaza de les Glòries, justo delante del Centre Cultural la Farinera del Clot, la muestra presenta cinco vehículos históricos restaurados —de las series 100, 300, 400, 1100 y 3000— que circularon por el subsuelo barcelonés entre 1924 y finales del siglo XX. Con entrada gratuita y abierta hasta el 10 de enero, la exposición se podrá visitar de lunes a viernes entre las 10 y las 18 horas, y los fines de semana de 11 a 19 horas. Durante la inauguración, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado el papel clave del metro como herramienta para garantizar la movilidad de todos: “Es el medio de transporte que mejor garantiza el derecho a la movilidad y el que más democratiza el derecho a desplazarse”.
Collboni ha subrayado la vigencia y relevancia del metro, recordando que este pasado octubre se ha convertido en el mes con más validaciones de la historia del servicio, con casi 46 millones de viajeros. “El metro centenario nos ha cosido los barrios y ahora debe continuar cosiendo el Área Metropolitana”, ha afirmado. En la misma línea, la presidenta de TMB, Laia Bonet, ha agradecido la implicación de todas las personas que han hecho posible “una exposición única en Barcelona”, destacando la dificultad técnica que supone trasladar y mostrar el patrimonio histórico ferroviario fuera de los espacios habituales. Para facilitar el acceso de los visitantes a los interiores de los convoyes y garantizar su accesibilidad, se han habilitado rampas, escaleras y pasarelas que conectan los cinco trenes restaurados a lo largo de la explanada.
🚇L'alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha inaugurat avui l'exposició dels trens històrics restaurats pel centenari del metro, i ha anunciat que octubre ha estat el mes amb major nombre de validacions de la història del #metrobcn #100anysmetrobcn pic.twitter.com/tWB7zrSXBN
— TMB (@TMB_Barcelona) November 15, 2025
La exposición incorpora también recursos de accesibilidad destacados, como paneles informativos con códigos NaviLens, una tecnología que permite a las personas con discapacidad visual descargar el contenido en formato de audio y en 24 idiomas diferentes. Los preparativos del espacio comenzaron en el mes de octubre, cuando un equipo especializado fijó los carriles sobre la explanada situada delante de La Farinera, donde ahora reposan los cinco históricos convoyes. Para preservarlos de la lluvia, el sol y otros fenómenos meteorológicos, se ha levantado una gran carpa de 1.200 metros cuadrados que protege toda la instalación. La medida no es menor, ya que algunos de los vehículos expuestos tienen más de un siglo de historia y están catalogados como Bienes Culturales de Interés Nacional (BCIN).