Esta semana ha quedado abierta al tráfico la calle Pamplona entre la avenida Meridiana y la calle de Tànger en el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou (distrito de Sant Martí), una intervención que ha supuesto levantar un puente sobre la vía del tren en un tramo de calle que antes quedaba cortado por la diferencia de rasantes de los dos lados de la vía. Eso permitirá una conexión directa entre Pamplona y Castillejos -la misma calle con nombres diferentes según el tramo- y así se consigue mejorar la movilidad del entorno de la plaza de las Glòrias y también entre los distritos del Eixample y Sant Martí de Barcelona.
A partir de ahora, Pamplona queda unido en la calle de los Castillejos con una actuación que ha permitido modificar la rasante que había de unos siete metros en la calle de Pamplona, y que también ayudará a resolver la movilidad en torno a la plaza de las Glòries, actualmente en transformación y que desplaza el tránsito rodado a su perímetro exterior. Con la apertura del paso a los vehículos se ha habilitado un paso de peatones semaforizado -provisional hasta que no estén acabadas las aceras del ámbito- y, en el cruce de Tànger-Pamplona, también se ha instalado la semaforización correspondiente.
El túnel de Glorias en sentido Llobregat, pendiente
En el mismo entorno todavía está pendiente la apertura del Túnel de Glòries en sentido Llobregat, un tramo que inicialmente se tenía que inaugurar a finales del año pasado y posteriormente fue aplazado al principio de este, de manera que debería entrar en servicio de manera inminente una vez ya están bastante avanzados los trabajos finales. Con todo, una vez terminado todavía quedarán muchas obras pendientes en la misma zona, entre las cuales la urbanización de la superficie de la plaza a partir del proyecto del Parc de la Canòpia del cual de momento sólo ha hecho el lado montaña, el inicio de las obras de la conexión del tranvía por la Diagonal y la reurbanización del tramo de la Gran Via entre las calles Independencia/Badajoz y la Rambla del Poblenou.
Además, hay que recordar que esta parte de la calle Pamplona se encuentra en la zona de influencia del 22@, que también está pendiente de una profunda renovación con la intención que este 'hub' empresarial pase a ser un barrio más integrado en la red urbana donde se pueda combinar la potenciación de la actividad económica con el aumento de la vivienda y más zonas verdes, es decir, convertir un barrio económico en un barrio para, también, vivir allí. El principal eje de este futuro 22@ es la potenciación de la vivienda, pasante de los 9.000 previstos en el proyecto inicial del año 2020 (5.000 viviendas asequibles y 4.000 viviendas libres existentes) en 17.000, 8.000 más, de manera que quedarán al final 12.000 viviendas asequibles y 5.000 viviendas libres. De esta manera, más de dos terceras partes de los pisos del ámbito serán protegidos y accesibles, mientras que en el plan vigente eran poco más de la mitad.