Este fin de semana, el 25 y 26 de octubre de 2025, Barcelona abre sus puertas literalmente con una nueva edición del 48H Open House, el festival que invita a todo el mundo a explorar la arquitectura de la ciudad como nunca. Desde palacios escondidos hasta tanatorios con diseño contemporáneo, más de doscientos edificios se pueden visitar gratuitamente. Para poder aprovechar bien el fin de semana, resulta especialmente el mapa interactivo con el tiempo de espera en tiempo real, una herramienta que muestra la afluencia y los tiempos de espera en cada edificio. Te explicamos cómo funciona y cómo sacarle provecho

👀   Sube aquí arriba y mira! Ocho miradores visitables gracias al Open House 2025
 

Cómo saber cuánta cola hay en cada edificio

El 48H Open House BCN es, por definición, gratuito y sin entradas. La mayoría de edificios y actividades son de acceso libre y sin inscripción previa: solo hay que hacer cola y esperar tu turno según la disponibilidad. Por eso es tal útil saber cuánta cola hay en cada edificio en tiempo real.

El funcionamiento de la calculadora de tiempo de cola en los edificios es tanto intuitivo como práctico. Tienes que entrar a esta página web y consultar el sistema de colores semafórico que da información sobre la cantidad de cola que hay. A medida que el público entra y sale de los edificios, el sistema actualiza el nivel de ocupación. De este modo, sabrás de un vistazo qué espacios están más tranquilos y cuáles están a rebosar de visitantes. Para disfrutar del Open House BCN, mira el mapa en tiempo real antes de salir y, en función del color que presente cada edificio, optimiza el recorrido para evitar colas innecesarias.

  • 🟢 Verde: Sin cola — espera máxima de 30 minutos.
  • 🟡 Amarillo: Bastante gente — aproximadamente una hora de cola.
  • 🔴 Rojo: Mucha afluencia — más de dos horas de espera.
  • Gris: Espacio cerrado temporalmente o sin datos disponibles.

Si encuentras un espacio en rojo (con mucha cola), busca otro cercano marcado en verde: siempre hay alternativas. Además, el equipo del festival actualiza esta información en directo en las redes sociales, así que puedes seguir el pulso de la ciudad en tiempo real.

Mapa de los edificios que se pueden visitar

El 48H Open House BCN se extiende por varias ciudades del área metropolitana, invitando a descubrir su arquitectura desde dentro. Aquí puedes consultar el mapa para planificar tus visitas. 

  • Barcelona – 25 y 26 de octubre
  • Badalona – 25 y 26 de octubre
  • Santa Coloma de Gramenet – 25 y 26 de octubre
  • Sant Joan Despí – 25 y 26 de octubre
  • L’Hospitalet de Llobregat – 25 y 26 de octubre
  • Vilassar de Dalt – 26 de octubre
  • Sitges – 25 y 26 de octubre

En total, hay 207 actividades repartidas por todo el territorio, con una apuesta por un festival de proximidad, donde cada zona se puede recorrer a pie. Es la mejor manera de conectar con la ciudad a través de su tejido urbano: edificios de diferentes épocas, estilos y usos que, juntos, explican la historia viva del área metropolitana.

Tipos de visitas: escoge tu manera de descubrir

El 48H Open House BCN es, por definición, gratuito y sin entradas. Aun así, hay algunos itinerarios y edificios de infraestructuras que, por motivos de seguridad o de aforo, requieren inscripción previa.

Las inscripciones se pueden hacer a través de Eventbrite o desde los enlaces de cada actividad en la web del festival. Cada persona puede reservar hasta dos entradas (coste simbólico de 3 € en gastos de gestión). Los niños también necesitan reserva propia.  El festival ofrece múltiples formatos para adaptarse a cada visitante:

  • Visitas guiadas por voluntarios: grupos reducidos con explicaciones sobre la historia y la arquitectura de cada espacio.
  • Visitas guiadas por arquitectos (Open Pro): el mismo autor del proyecto comparte detalles y decisiones del diseño.
  • Visitas con podcast: puedes hacer la visita libremente mientras escuchas una narración profesional desde la web.
  • Visitas libres: acceso directo sin inscripción, con control de aforo a cargo de los voluntarios.
  • Itinerarios guiados con podcast: recorridos temáticos por la ciudad, para descubrirla desde la calle.
  • Itinerarios con inscripción: guiados presencialmente, con reserva previa y plazas limitadas.

Todas estas modalidades permiten vivir el festival a tu ritmo, tanto si eres de los que prefieren ir por libre como si quieres entender cada detalle arquitectónico de la mano de sus creadores.