Bebidas en lata, refrescantes, con pocas calorías pero con alcohol y a un precio económico. Así surgió Benditas Drinks, una start-up con sede en Barcelona, enfocada a la Generación Z, y que nació de la fusión de dos marcas: Agua Benditas, creada por Ivo Gasulla, y Teapical, una firma de té con alcohol que salió al mercado de la mano del empresario de Barcelona Xavier Llauradó. La start-up, que cuenta con siete productos y ya está trabajando para comercializar un par o tres más, se plantea ser absorbida por una empresa mayor antes del 2028.

"Este es el objetivo de la compañía, nosotros nos podemos hacer grandes hasta cierto punto, pero después este negocio está montado para multinacionales como Heineken o Pepsico", apunta Llauradó en una entrevista en ON ECONOMIA. "De la misma manera que Aguas Benditas y Teapical se fusionaron, nosotros tenemos claro que Benditas Drinks acabará siendo adquirida por una firma mayor. Me gustaría que fuera la multinacional belga AB Inbev, que comercializa la cerveza Corona", argumenta. ¿No te parece contradictorio que os compre una cervecera? "De la misma manera que las empresas cárnicas se pasan a la carne vegetal, las cerveceras apuestan por alternativas saludables", defiende. El emprendedor explica que compiten con unas 300 marcas parecidas a la suya, pero no exactamente iguales, y que en España hay ocho negocios como el suyo. "Uno de ellos es Coca-Cola, que recientemente ha lanzado su propia bebida de agua después de comprar una start-up del sector".

Objetivos para el 2023

La empresa catalana, que cuenta con 12 trabajadores, produce en Austria y de aquí a poco empezará a hacerlo en México, con la finalidad de suministrar el producto en América. A día de hoy, Benditas Drinks se comercializa en Portugal y Andorra, y como objetivos quieren aterrizar en Inglaterra y en Holanda este 2023. En Sudamérica están presentes en el Perú, Colombia, Panamá y Costa Rica, y de aquí a poco esperan hacerlo en Australia. "Las aguas con sabores diferentes se venden mucho en Australia, y esperamos que el producto tenga una buena acogida". Benditas Drinks se puede comprar tanto en supermercados como en bares y festivales; en el año 2021 vendieron unas 300.000 latas, en el 2022 duplicaron la cifra, y para el 2023 esperan multiplicarla por tres. "Apostamos por la expansión internacional y que a la gente joven le guste lo que vendemos", declara.

¿Cuál es la clave del éxito del negocio? "Las bebidas son de baja graduación, no tienen azúcar ni gluten, rondan las 128 calorías frente a las más de 300 que tiene una bebida alcohólica, y tenemos diferentes productos para ofrecer", apunta Llauradó. Además, es una bebida de impulso, no nos planteamos comercializarla en discotecas porque el producto queda desfasado, la gente allí va a por vodka, ron, whisky, Red Bull y demás. Apostamos por festivales, bares y el ambiente de terraceo". ¿Sin alcohol no os lo planteáis? "Son bebidas benditas, lo descartamos desde el primer momento. Además, es para beberla de fiesta, y va enfocada a la gente joven que quiere consumir alcohol de baja graduación".

Ivo Gasulla y Xavier Llauradó, cofundadores de Benditas Drinks | Foto: Benditas Drinks

Ivo Gasulla y Xavier Llauradó, cofundadores de Benditas Drinks | Foto: Benditas Drinks

En busca de financiación para abrir en Europa

Tanto Aguas Benditas como Teapical empezaron con una inversión inicial de 200.000 euros cada una y ahora están buscando financiación por valor de un millón de euros. "Con la expansión del producto y la apertura de nuevos mercados estamos en ronda. El objetivo es llegar a una cifra de entre 500.000 y un millón de euros y ampliar equipo y producto". El negocio pretende cerrar la inyección de capital a principio de año y antes de ser adquiridos auguran que haya una serie A. Además, prevén ser rentables a partir del 2024 y un año más tarde quieren apretar el acelerador y llegar a los Estados Unidos. "Entrar en los EE. UU. no es sencillo, es un mercado muy caro, agresivo y la inversión es elevada. Nosotros queremos crear historias de éxito y primero hemos apostado por los países más sencillos. En un par o tres de años sí que daremos el salto, pero primero buscaremos ser rentables".

El graduado en Ingeniería Química asegura que la inflación también ha pasado factura a la compañía y que justo acaban de actualizar las tarifas. "Acabamos de actualizar tarifas, hemos incrementado el coste de la lata un 5%, es poco, pero hacer estos movimientos no hacen ilusión", critica. ¿Y una vez absorbidos, qué haréis? "Ivo Gasulla ha estudiado en Harvard, ha ocupado altos cargos en multinacionales de moda y tiene muchas ideas. En mi caso, tengo otros proyectos en mente. Ahora mismo solo pienso en Benditas Drinks, su funcionamiento, el equipo y que crezca, pero a la larga tengo otros proyectos que me gustaría llevar a cabo", acaba el emprendedor.