Esta ha sido una semana marcada por movimientos intensos en el mundo de la inteligencia artificial. Meta ha protagonizado una ofensiva sin precedentes para captar talento, mientras los agentes de IA se consolidan silenciosamente como una fuerza transformadora en las organizaciones. Microsoft despide a 9.000 personas, entre ellas 50 en King Barcelona. Al mismo tiempo, la justicia avanza en la definición de los límites legales del entrenamiento de modelos, y los diagnósticos médicos ya no son exclusividad humana.
Meta y la guerra por el talento: bonus de $100 millones
Tras la compra de Scale por 14.000 millones de dólares, Meta ha intensificado su estrategia para captar a los mejores investigadores en IA. Esta semana ha fichado a cuatro perfiles clave de OpenAI con un bono de firma de 100 millones de dólares. Entre ellos, Hongyu Ren, responsable del post-entrenamiento de los modelos o3, o4 y del modelo open source previsto para este verano; Suchao Bi, que lideraba los modelos multimodales; y dos arquitectos de GPT-4: Shengjia Zhao y Jiahui Yu.
Además, Jack Rae (DeepMind) y Johan Schalkwyr (Sesame) también se han incorporado a Meta. El objetivo: crear un equipo de “superinteligencia” que sitúe a la empresa en la cabeza de la carrera por la AGI. ¿La clave de esta agresividad? Meta tiene un consejo dominado por un único accionista con mayoría absoluta: Mark Zuckerberg. Esta estructura le da una libertad de acción imposible para otras grandes tecnológicas con gobiernos corporativos más diversos.
También circulan rumores sobre la compra de Play.ai, especializada en voz, un ámbito estratégicamente relevante para Meta tanto en atención al cliente como en creación de contenido generado por IA dentro de su feed.
GPT-5 y el Open Source de OpenAI: un verano cargado
GPT-5 podría llegar este mismo julio. La gran novedad será la integración de modelos en una única arquitectura capaz de elegir automáticamente el nivel de razonamiento requerido. También veremos el lanzamiento del modelo open source de OpenAI, una estrategia para mantener a la comunidad dentro de su ecosistema.
Agentes de IA: revolución silenciosa y despidos
Las empresas líderes ya utilizan agentes en procesos críticos. En el caso de Salesforce, según su CEO Marc Benioff, la IA ya realiza entre el 30% y el 50% del trabajo. Sundar Pichai y Satya Nadel la mencionan que un 30% del código en Google y Microsoft, respectivamente, ya lo escribe la IA. La interacción con clientes también está en plena transformación.
Esta sustitución tecnológica conlleva despidos. Microsoft ha anunciado 9.000, incluyendo el equipo de King en Barcelona. También se ha frenado la contratación de perfiles junior, una tendencia generalizada en el sector.
El modelo médico de Microsoft
Microsoft ha presentado un modelo médico basado en agentes capaz de superar a los médicos humanos en diagnóstico, con un 80% de acierto (cuatro veces más que la media humana). Además, reduce los costes en un 20% al evitar pruebas innecesarias. El sistema integra cinco agentes que discuten el diagnóstico eligiendo entre GPT-4 o3, Gemini, Claude y Grok 3. Es una muestra de cómo la nueva década estará dominada por los agentes.
Amazon y los robots, Uber y el futuro de los robotaxis
Amazon está a punto de tener más robots que personas. El número de trabajadores por centro logístico ya ha bajado de 1.000 a 670. Mientras tanto, Uber ve peligrar su modelo de negocio: el 30% del tráfico bajo demanda en San Francisco ya está cubierto por vehículos autónomos. Para reaccionar, está negociando la compra de Pony.ai e intentando convencer a Travis Kalanick para liderar su futuro negocio de robotaxis.
Guerra por el copyright
Tanto Anthropic como Meta han ganado juicios que reconocen que entrenar modelos con libros es “fair use”, como si un humano los leyera para aprender. En cambio, Europa exige transparencia absoluta y uso bajo licencia o excepción legal, algo que ningún modelo cumple. El conflicto es inevitable: o se modifica el AI Act o se ilegaliza gran parte de la innovación.
Apple, Siri y la carrera por la voz
Apple no quiere quedarse atrás. Está en conversaciones con Anthropic y OpenAI para mejorar Siri, y prepara las Vision Pro 2, unas Vision Air más compactas, e incluso unas gafas estilo Ray-Ban. La voz y la interfaz son el escenario de la próxima batalla.
Otros movimientos destacados
- Shazam para partituras: nueva funcionalidad que transcribe melodías a partitura, por ahora solo para piano, pero pronto para orquestas completas.
- OpenAI hace consultoría: ofrece servicios premium a clientes que facturan más de $10M, centrados en agentes y fine-tuning.
- Baidu abre Ernie: el gigante chino libera su modelo para acelerar la competencia global.
¿Crisis entre Microsoft y OpenAI?
OpenAI ha publicado el documento The Five Levels of General AI Capabilities, que redefine la AGI como un sistema que supera a los humanos en la mayoría de tareas con valor económico. Esta definición deja fuera del contrato con Microsoft los sistemas de AGI avanzados, lo que podría permitir a OpenAI captar todo el valor.
Otros indicios: está utilizando TPUs de Google, más eficientes y baratas, y prepara productos que compiten directamente con Microsoft, como un ChatGPT colaborativo tipo Google Docs. Todo apunta a un divorcio inminente antes de 2030.
Y por último… el coche que llega solo a casa. Un Tesla se ha autoconducido esta semana hasta la casa de un cliente en Texas. Este podría ser el nuevo modelo de distribución. Mientras algunos compran coches, otros ya los reciben con un simple clic.