La compañía estadounidense OpenAI ha dado un nuevo salto en el desarrollo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de GPT-5, su modelo más potente hasta la fecha. El lanzamiento marca el inicio de una implementación progresiva y gratuita para todos los usuarios de ChatGPT.

El director ejecutivo de la firma, Sam Altman, describe la nueva versión como una herramienta “capaz de poner un equipo de expertos con nivel doctoral en el bolsillo de cualquiera”. Destaca que su potencial será especialmente útil para empresas y desarrolladores, y subraya que mejora ampliamente las innovaciones introducidas en modelos anteriores como GPT-4o y las versiones de razonamiento de la serie o.

Según OpenAI, GPT-5 es su modelo más preciso y confiable hasta el momento. No solo responde preguntas con mayor rigor, sino que también es capaz de programar a partir de instrucciones simples y abordar proyectos complejos de ingeniería de software. “Vamos más allá del vibe coding”, resumen desde la firma tecnológica, en referencia a quienes crean aplicaciones desde cero con ayuda de la IA.

La presentación ha ofrecido ejemplos de su uso en el ámbito sanitario, uno de los más demandados por los usuarios. Altman ha dado voz a una paciente oncológica que relató cómo ChatGPT le ayudó a entender su diagnóstico y tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

Entre las novedades, OpenAI asegura haber reducido la tasa de “alucinaciones”, errores o invenciones, y entrenado al modelo para reconocer cuándo no puede completar una tarea, evitando así respuestas especulativas.

La empresa también ha revelado que ChatGPT ha superado los 700 millones de usuarios, de los cuales cinco millones cuentan con suscripción de pago. Grandes compañías de distintos sectores ya emplean sus tecnologías, y la versión corporativa ChatGPT Enterprise sigue sumando clientes.

Además, la compañía ha cerrado una nueva ronda de financiación por valor de 7.100 millones de euros, respaldada por inversores de alto perfil como Andreessen Horowitz, Fidelity, T. Rowe Price, Sequoia Capital, Blackstone y Tiger Global Management. Esta inversión refuerza la confianza del mercado en la IA generativa y permitirá a OpenAI mantener su ritmo de innovación y expansión global.

Esta expansión económica también tiene un impacto geopolítico: países de todo el mundo se están posicionando para acoger centros de datos, colaborar en investigación en IA o regular su uso para no quedar al margen de un sector que, según expertos, podría aportar billones de euros al PIB global en la próxima década.

Aliada estratégica de OpenAI, Microsoft ha confirmado que GPT-5 ha sido entrenado en su plataforma Azure y que será integrado en una amplia gama de productos y servicios, tanto para usuarios como para desarrolladores. Para estos últimos, OpenAI ofrecerá tres variantes del nuevo modelo a través de su API, adaptadas a diferentes necesidades.

Lanzado en noviembre de 2022, ChatGPT ha convertido a OpenAI en uno de los líderes indiscutibles en la carrera por alcanzar la denominada “superinteligencia artificial”, un horizonte que las grandes tecnológicas perciben cada vez más cercano.