En un movimiento estratégico destinado a redefinir el panorama tecnológico europeo, Deutsche Telekom y Nvidia han presentado lo que han denominado la primera nube industrial de inteligencia artificial. Este proyecto, valorado en 1.000 millones de euros, no es solo una inversión en infraestructura, sino la piedra angular de un ambicioso plan para asegurar la soberanía digital de Alemania y de la Unión Europea en la era de la inteligencia artificial.
Durante la presentación, los consejeros delegados de las compañías, Timotheus Höttges (Deutsche Telekom) y Jensen Huang (Nvidia), han destacado que esta plataforma, que debe estar operativa durante el primer trimestre de 2026, está específicamente diseñada para impulsar la adopción de la IA en una amplia gama de sectores económicos, con un enfoque especial en el corazón industrial alemán y europeo.
El proyecto nace en un contexto de creciente conciencia en Bruselas y Berlín sobre la dependencia tecnológica de Europa respecto a grandes plataformas norteamericanas y asiáticas. La nube se concibe como una infraestructura "segura, soberana y de confianza", según ha remarcado Deutsche Telekom.
Esto quiere decir que los datos de las empresas y las instituciones públicas europeas se procesarán y se almacenarán dentro de las fronteras de la UE, bajo el estricto paraguas de la normativa de protección de datos europea (GDPR). "Con esto, las dos empresas garantizan altos estándares de protección de datos, seguridad y confianza", asevera la operadora alemana. Este punto es crucial para sectores como el de la defensa, la salud o las administraciones públicas, que acostumbran a manejar información delicada y requieren cumplir con una regulación rigurosa.
La nueva alianza tecnológica
El éxito del proyecto se basa en una simbiosis perfecta entre las capacidades de los tres socios:
- Deutsche Telekom: Se encarga de la infraestructura física y de red. A través de su división T-Systems, desplegará y gestionará el centro de datos de alta seguridad en Múnich, donde ya se están instalando más de mil servidores de última generación de Nvidia.
- Nvidia: Proporciona el cerebro computacional. La infraestructura se nutre de más de mil servidores Nvidia DGX B200, diseñados específicamente para el entrenamiento de modelos de IA complejos, acompañados de 10.000 unidades NVIDIA Blackwell GPU RTX PRO, que se encargarán de la inferencia (la ejecución de los modelos). Esta potencia concentrada situará el centro de Múnich entre los más potentes de Europa.
- SAP: El consorcio alemán, especialista en software empresarial, integra su plataforma SAP Business Technology Platform (BTP). Esto permitirá que miles de compañías que ya utilizan software SAP puedan integrar y desplegar soluciones de IA de manera natural y sin fricciones en sus procesos empresariales y de fabricación.
El potencial transformador de esta nube se concreta en aplicaciones reales. Grandes corporaciones, medianas empresas y empresas emergentes podrán desarrollar, entrenar e implementar modelos de inteligencia artificial para cualquier aplicación del ciclo de producción:
- Diseño generativo: Crear productos y componentes más eficientes y ligeros.
- Mantenimiento predictivo: Anticipar fallos en maquinaria antes de que se produzcan, minimizando paradas.
- Robótica avanzada: Implementar brazos robóticos que se adapten en tiempo real a los cambios en la línea de montaje.
- Logística y gestión de cadena de suministro: Optimizar rutas e inventarios con algoritmos de IA.
- Control de calidad: Inspeccionar productos con una precisión superior a la del ojo humano.
Esta nube industrial es el primer gran proyecto de la iniciativa Made 4 Germany, una red que agrupa a más de cien empresas con la misión común de reforzar Alemania como plaza industrial y acelerar la digitalización de su economía y administración pública. Timotheus Höttges ha revelado que ya cuentan con "el compromiso de grandes empresas" para utilizar la plataforma, y precisó que entre los futuros clientes, además de compañías industriales, están el sector público, el de defensa y centros de investigación de alto prestigio. "La IA representa una gran oportunidad", remarcó, subrayando el carácter transversal de esta tecnología.
Por su parte, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, ha instado a aprovechar las posibilidades de esta nube para profundizar en la digitalización de la industria alemana. "Estamos ante una oportunidad de las que se dan una vez en una generación", afirmó Huang, refiriéndose a la inteligencia artificial, una invención con "un impacto en todas y cada una de las industrias".
El directivo ilustró la demanda explosiva existente asegurando que "el crecimiento que vivimos ahora mismo es inmenso", hasta el punto que, según él, "todas las GPU ya han sido usadas". Con esta infraestructura, Europa no solo aspira a ponerse al día en la carrera global de la IA, sino a trazar su propio camino: un modelo de IA industrial, ética, robusta y soberana, construida desde el núcleo de su poder económico. La fecha de 2026 marcará el punto de partida de este ambicioso viaje.