El Govern creará a finales de mayo una Dirección General de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos a la Administración, que formará parte de la conselleria de la Presidencia y tendrá como responsabilidad "coordinar" la estrategia de transformación digital de la Generalitat, que tiene que contar con herramientas que ayuden a automatizar procesos mediante la IA.

Lo ha hecho pública la secretaria general de la presidencia, Eva Giménez, en una atención a los medios de comunicación en el Palau de la Generalitat este jueves, dentro de un paquete de 10 iniciativas que el ejecutivo catalán ha iniciado por la propuesta del Comité de Expertos de la Reforma de la Administración (Cetra), que se formó al inicio de la legislatura y ha adelantado cuatro meses la presentación de las propuestas, que se esperaba para septiembre. "La Cetra no ha esperado en septiembre de 2025 para trasladarnos algunas de las propuestas del Gobierno", ha dicho Giménez.

El Govern creará una plataforma de subvenciones que estará disponible a finales de año y que permitirá a la administración y a los ciudadanos proponer "proactivamente" trámites con el fin de recibir las ayudas.

La plataforma se llamará TSCAt (Tramitador de Subvenciones de Catalunya) y reducirá, según el ejecutivo, un 30% los plazos de aprobación y concesión de ayudas y en septiembre de 2025 ya incluirá nuevas convocatorias, mientras que a principios de 2026 se incluirán el resto de convocatorias ya existentes. Según datos del Gobierno, el año 2024 la Generalitat publicó 1.473 convocatorias de subvenciones, excluyendo las de Derechos Sociales que tienen especificidades y van aparte.

El presidente del grupo de expertos, Carles Ramió, ha defendido que algunas de las propuestas han sido recibidas y se han puesto en marcha "con una velocidad increíble", mientras que otros necesitarán más tiempo.

El Govern también iniciará este año trámites legislativos para pedir a los ciudadanos un registro de consentimiento a fin de que cedan sus datos. De esta forma, pueden dar permiso para que la administración los proponga trámites, ayudas o subvenciones a partir de los datos cedidos.

Si una familia tiene un hijo, por ejemplo, podría recibir de forma automática el trámite de preinscripción preescolar cuando corresponda. La inteligencia artificial también permitirá dar acceso a trámites que lleva a cabo otra administración.

La Cetra ha recomendado también una dirección pública basada en criterios de "mérito, capacidad e idoneidad", con el fin de profesionalizar el cuerpo de funcionarios. En la misma línea, el Govern ha desplegado programas piloto para captar trabajadores públicos con sistemas "diferentes del de oposición memorístico", con el fin de ser más esmerados en la contratación de talento.