Catalunya ha sido calificada, por segundo año consecutivo, como “Strong Innovator” en el Regional Innovation Scoreboard (RIS) 2025 de la Comisión Europea, lo que la reconoce como la región más innovadora del Estado español, superando al País Vasco y Madrid, las otras dos regiones españolas fuertemente innovadoras y mejorando 10 posiciones en el ranking europeo.

En este contexto, son muchas las empresas y proyectos que apuestan por seguir creciendo basándose en la innovación tecnológica junto al centro tecnológico Eurecat. Este centro tecnológico, inspirado en los modelos de referencia del ámbito internacional, ha contribuido ya a que más de 3.200 empresas de todas las dimensiones y sectores innoven más y con mayor impacto.

La fórmula Eurecat, un modelo de éxito

La fórmula de Eurecat se basa en una visión multitecnológica y un modelo de proximidad, que colabora con agentes del territorio. De esta forma, se ponen a disposición de las diferentes empresas sus capacidades e infraestructuras diferenciales para acelerar la innovación y crear riqueza y bienestar.

Además, Eurecat también ha llevado a cabo más de 16.000 proyectos y servicios de innovación tecnológica con diferentes empresas. “Todos ellos se han traducido en un enorme impacto en el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos de producción orientados a mejorar la competitividad del tejido económico e industrial; así como en la generación de nuevos modelos de negocio”, destaca el presidente de Eurecat, Daniel Altimiras.

Eurecat Xavier Lopez Daniel Altimiras
Xavier López y Daniel Altimiras, director general de Eurecat y presidente de Eurecat, respectivamente.

Eurecat ha llevado a cabo más de 16.000 proyectos y servicios de innovación tecnológica con diferentes empresas

Estas cifras suponen trabajar con más del 15’5% de las empresas que innovan en Catalunya y con más del 40% de las que lo hacen colaborativamente. En total, con un retorno económico multiplicador de 9,37 por cada euro invertido por la administración.

Robótica e inteligencia artificial para una nueva industria más competitiva

Un ejemplo de esta capacidad de hibridar tecnologías de Eurecat es SPK Connect, un sistema desarrollado con ControlPack que combina IoT, sensórica e IA para optimizar procesos de embalaje industrial. Asimismo, en el caso de Aigües de Vic, se ha podido incrementar en más de un 20% el rendimiento de la red de agua potable con el uso de inteligencia artificial. 

Eurecat tiene la capacidad de hibridar tecnologías y aportar soluciones aplicables y personalizadas para cada desafío empresarial. 

Otros ejemplos de colaboración de Eurecat con diferentes empresas son, por un lado, el sistema de control de calidad del etiquetado para Gràfiques Manlleu basado en fotónica e inteligencia artificial. Y, por otro lado, el análisis de datos con modelos predictivos de IA con el que ha ayudado a Ocean Ecostructures a combatir el cambio climático renaturalizando la biodiversidad en los fondos marinos.

Gràfiques Manlleu2 2
Nuevo sistema de control de calidad del etiquetado desarrollado con Gràfiques Manlleu. Foto: Eurecat.

A nivel tecnológico, Eurecat ha realizado además avances en robótica agraria, un ámbito en el que es puntero, como lo muestran proyectos con empresas como Geontec, Enkitek y Teyme, que se han traducido en innovaciones avanzadas para resolver retos concretos y necesidades del sector agrícola, como la resiliencia frente al cambio climático y la mejora de la productividad.

Un enfoque centrado en las necesidades de las empresas catalanas

Como expresa el director general de Eurecat, Xavier López: ‘es fundamental que cada vez más empresas, instituciones y organizaciones adopten la innovación como estrategia imprescindible para la competitividad y la transformación industrial y social’.

En esta misma línea, es igual de importante que los servicios y soluciones de innovación se adapten a las necesidades de cada empresa. En el caso de Eurecat, como indica su director, la prestación de servicios va desde el I+D, hasta el prototipaje, pasando por la formación tecnológica de los empleados, la gestión de la innovación o servicios de vigilancia tecnológica.

Para ejemplificar y tal como recalca López, a las empresas que exploran soluciones incrementales, por razones reguladoras o de productividad, “podemos ayudarlas a alcanzar sus objetivos inmediatos y tal vez inspirarlas para continuar la senda innovadora”. 

"Los registros de crecimiento de Eurecat y su actividad como catalizadores de la innovación tecnológica en las empresas han tenido, sin duda, un impacto significativo en los indicadores del RIS, en los que Cataluña había venido mostrando una mayor debilidad relativa”, remarca Xavier López.

La prestación de servicios va desde el I+D, hasta el prototipaje, pasando por la formación tecnológica de los empleados o servicios de gestión de la innovación y de vigilancia tecnológica.

Por otra parte, para las empresas con madurez y trayectoria innovadora, y también para las administraciones, “somos un aliado estratégico para el diseño de sus agendas de innovación a largo plazo y para acompañarlas durante su implementación” añade el director general de Eurecat.

La apuesta de Eurecat por sectores pioneros

Eurecat ha registrado en la última década un incremento medio anual por encima del 10%, un porcentaje que lo sitúa como uno de los centros tecnológicos europeos de mayor crecimiento, gracias a una apuesta en ámbitos tecnológicos de fuerte crecimiento y demandados por las empresas.

Uno de estos ámbitos es la inteligencia artificial, campo en donde Eurecat ya ha impulsado 500 proyectos durante los últimos 10 años. Así, se ha podido digitalizar el tejido empresarial, desde la optimización y la mejora de los procesos industriales y la personalización de productos hasta servicios relacionados con la ciberseguridad, la predicción de riesgos, la eficiencia y la sostenibilidad.

Aracne IA fotonicaLa solución desarrollada por la spin-off Aracne aplica inteligencia y visión artificial a la industria textil. Foto: Eurecat.

Eurecat ha registrado en la última década un incremento medio anual por encima del 10%

Por otro lado, el conocimiento en el campo energético y de la descarbonización se está materializando en proyectos pioneros, como el desarrollo de una planta piloto destinada al uso de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado para la producción de metanol de alta pureza de manera más eficiente, con el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). 

Otro ejemplo en el ámbito de las tecnologías emergentes es la creación de un equipo multidisciplinar que combina conocimientos de física cuántica, inteligencia artificial y desarrollo de software para acompañar a las empresas en el despliegue del potencial de la computación cuántica.

Toda esta experiencia está posicionando y diferenciando a Eurecat en un nuevo horizonte tecnológico y de innovación, como es la inteligencia artificial aplicada a la robótica, un ámbito que abre grandes perspectivas para la competitividad y la eficacia de la industria en sectores diversos como la salud o el agroalimentario.

Su modelo innovador y la apuesta firme por acelerar la innovación en las pymes y adaptarse a sus necesidades hace que cada vez el tejido empresarial sea más competitivo, eficaz y digitalizado.