El Barcelona Supercomputing Center ha dado un paso decisivo en su estrategia de inteligencia artificial con la incorporación de Diego Perino como nuevo director del BSC AI Institute. Este nombramiento representa un punto de inflexión en la consolidación de un ecosistema único en Europa, donde la supercomputación de alto rendimiento y la inteligencia artificial convergen para abordar retos complejos en áreas tan diversas como la biomedicina, el cambio climático, la ingeniería avanzada y las humanidades digitales.
Perino llega al BSC tras una destacada trayectoria internacional que ha navegado entre el mundo académico y el sector industrial tecnológico. Su carrera es un reflejo de la evolución misma de la IA: inició su viaje como director de Telefónica Research, donde sentó las bases de la IA aplicada a redes, seguridad y privacidad. Su salto cualitativo llegó a Meta, donde se introdujo en los campos más avanzados de la IA responsable y los modelos generativos, participando activamente en el desarrollo de proyectos emblemáticos como los productos de Meta.
"Después de años trabajando en el sector privado, en empresas como Telefónica y Meta, me ilusiona sumarme al BSC, un centro público con un enorme impacto social", ha asegurado Perino en sus primeras declaraciones tras el nombramiento. En este sentido, el ejecutivo tecnológico destaca que "en el BSC AI Institute quiero aportar conocimiento y liderazgo para que la investigación en IA genere valor real, impulse la diversidad de líneas de investigación y muestre cómo la inteligencia artificial puede aplicarse de manera responsable en múltiples sectores, beneficiando a la sociedad y a la industria en Catalunya, España y Europa".
El reto de Perino al frente de la organización no es menor. Se trata de coordinar y potenciar el trabajo de los más de 320 investigadores especializados en IA que actualmente conforman el ecosistema del BSC, uno de los núcleos de talento más importantes del sur de Europa. Su misión trascenderá la mera coordinación científica para adentrarse en la articulación de un ecosistema que integre la investigación de frontera con la transferencia efectiva al tejido productivo.
Entre sus prioridades destacan el impulso de la colaboración multidisciplinar, el refuerzo de la formación de talento especializado, la coordinación de proyectos internacionales con centros de referencia mundial y el liderazgo de iniciativas de desarrollo profesional. Uno de los proyectos estratégicos que tendrá entre manos será el despliegue definitivo del BSC AI Factory, una iniciativa diseñada para proporcionar capacidades avanzadas de IA a las empresas, actuando como puente entre la investigación de élite y las necesidades del sector industrial.
El BSC AI Institute se erige sobre las bases sólidas del compromiso histórico del Barcelona Supercomputing Center con la innovación y su experiencia acumulada en la intersección entre la supercomputación y la inteligencia artificial. La capacidad de cálculo del superordenador MareNostrum, una de las más potentes de Europa, se convierte en el motor indispensable para entrenar y ejecutar los modelos de IA más complejos y ambiciosos.
El Instituto orienta sus esfuerzos hacia la generación de soluciones avanzadas para ámbitos clave como la biomedicina de precisión, las finanzas sostenibles, la modelización climática y la mejora de los servicios públicos. Todo ello bajo un marco ético robusto, alineado con los principios europeos y con una clara orientación hacia el impacto social positivo.