La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta clave para las empresas que quieren mantenerse competitivas. Según un informe reciente, el 85% de las compañías españolas ya han invertido o tienen previsto invertir en esta tecnología, mientras que un 69% sitúa la transformación digital como una de las tres prioridades de inversión para este año.
En este contexto de cambio acelerado, HubSpot ha publicado su nueva Guía de estrategias para profesionales del marketing 2025, con cinco recomendaciones centradas en el uso inteligente de la IA para optimizar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y multiplicar los resultados.
"La IA está redefiniendo la fase de descubrimiento: genera menos tráfico web, pero con un público mucho más cualificado. Eso obliga a las marcas a apostar por contenidos más relevantes y personalizados", afirma Diego Santos, responsable de marketing de la firma HubSpot.
1. Datos de calidad: la base para una IA efectiva
El éxito de cualquier estrategia de IA depende directamente de la calidad de los datos disponibles. Funcionalidades como las búsquedas inteligentes o los asistentes virtuales requieren información bien estructurada y relevante.
Gracias a su conector con ChatGPT, HubSpot permite que los equipos de marketing conviertan sus preguntas en acciones: identificar públicos clave, mejorar la calificación de leads o automatizar campañas en según.
2. Nuevas reglas del SEO: adaptarse a las búsquedas con IA
Los motores de búsqueda basados en IA están transformando el comportamiento de los usuarios y el 25% del tráfico ya proviene de respuestas generadas automáticamente. Eso obliga a las empresas a repensar su estrategia SEO.
Para seguir siendo visibles, hay que crear contenidos que respondan a consultas de alta intención, con estructuras que los modelos de lenguaje puedan interpretar fácilmente. Herramientas como Breeze Copilot ayudan a ajustar metadescripciones y mejorar el posicionamiento.
3. El vídeo como apuesta ganadora
Producir vídeos ya no es tan complejo gracias a la IA, y los algoritmos siguen priorizando este formado. El vídeo, junto con los pódcast cortos, genera más conexión con la audiencia y distingue claramente las marcas.
HubSpot ofrece soluciones para transformar materiales como seminarios en línea o llamadas de clientes en clips audiovisuales reutilizables para redes sociales, adaptándose a los diferentes canales de comunicación.
4. Personalización: de la automatización al impacto real
La IA permite diseñar experiencias de compra a medida, en función de variables como la ubicación, el dispositivo o el momento del ciclo de vida del cliente. Los resultados son contundentes: las campañas de correo electrónico personalizadas con IA mejoran las conversiones en un 82%, y las experiencias web personalizadas generan un incremento de hasta el 89% en la captación de leads en solo un año.
5. Agentes inteligentes: conversión en tiempo real
Los customer agents son una pieza clave para incrementar la conversión en puntos críticos como formularios o páginas de precios. Estos asistentes automáticos no solo resuelven dudas, sino que favorecen la interacción y reducen la carga del servicio de atención al cliente.
Según Andrew Downing, director de desarrollo de Camp Network, "el customer agent de Breeze gestiona automáticamente entre un 60% y un 70% de las consultas, liberando tiempo para tareas de mayor valor estratégico". En Catalunya se han identificado 488 empresas que operan en el ámbito de la inteligencia artificial.
En conjunto, generan una facturación de 2.155 millones de euros y ocupan 14.525 profesionales. Las áreas principales de actividad se centran en el aprendizaje automático y las plataformas de IA. Con respecto a los sectores de aplicación, los servicios y la industria son, actualmente, los que más adoptan esta tecnología. Además, se trata de un ecosistema empresarial con una notable capacidad de generación de negocio: un 39% de las empresas superan el millón de euros de facturación y un 44% son startups.