Las acciones de Banco Sabadell caían más de un 4% en los primeros compases de la sesión de este jueves, tras comunicar, antes de la apertura del mercado, que en los nueve primeros meses del año logró un beneficio neto de 1.390 millones de euros, 7,3% más y nuevo récord para la entidad en un periodo enero-septiembre. El selectivo ha abierto con una subida del 0,14% que le permite mantener la cota de 16.600 puntos con cifras récord de 16.639 puntos.
En concreto, la entidad lideraba los descensos del Ibex-35 en el arranque de la sesión, con un retroceso del 3,5%, hasta los 3,309 euros por título. No obstante, apenas unos minutos después, a las 9.07 horas, el banco ampliaba su caída al 4,6%, hasta los 3,27 euros por acción. Poco después, lo ha corregido hasta el 3,8% hasta los 3.30 euros.
En la presentación de sus resultados, la entidad ha explicado que el aumento de su beneficio hasta septiembre se debe al "fuerte impulso comercial"m con crecimientos de los volúmenes de crédito (8,1% en variación interanual excluyendo TSB) y de los recursos de clientes (que, sin incluir TSB, aumentaron un 15,4% en fuera de balance y un 5% en balance), así como a la reducción de las dotaciones a provisiones (con una caída del 29,3% sin incluir TSB) por el mejor perfil crediticio.
Los grandes bancos españoles lograron un beneficio neto acumulado de 25.416 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que supone un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por las entidades y recabados por Europa Press.
En los primeros minutos de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Grifols (+1,11%), Mapfre (+0,89%) e IAG (+0,88%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Banco Sabadell (-3,5%), junto con Telefónica e Inditex, que retrocedían un 0,6% y un 0,12%, respectivamente.
Las principales Bolsas europeas abrían hoy la jornada con signo mixto. En concreto, Londres cedía un 0,28%, mientras que París, Milán y Francfort subían un 0,59%, un 0,38% y un 0,09%, respectivamente.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,13% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 62,63 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 0,17%, hasta los 58,39 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1618 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,152%.