El Sabadell logró un resultado histórico de 1.390 millones en los primeros nueve meses del año, marcados por la opa fallida del BBVA. El resultado, comunicado este jueves a la CNMV, mejora en un 7,3% el del ejercicio anterior, cuando ganó 1.295 millones de euros. Y además supone un nuevo récord para la entidad en el periodo de enero y septiembre. En España alcanza los 1.098 millones de beneficios (un 1,2% más), mientras que TSB, su filial británica, contribuye a las cuentas del grupo con un resultado de 242 millones de euros, casi un 44% más y la mayor cifra en el periodo desde que el banco lo adquirió en 2015.
En el último trimestre, el banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno cerró la venta de TSB al Banco Santander, una operación que no se materializará hasta previsiblemente marzo del 2026 y que todavía no tiene impacto en las cuentas del grupo. Con estos números, el Sabadell confía en alcanzar los objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027, y confirma sus previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio. Lo que representa cerca del 40% del valor actual de mercado del banco.
Desde la entidad catalana aseguran que el dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 20,44 céntimos pagados con cargo a 2024, y que la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación.
De vuelta a los resultados, el Sabadell ha alcanzado entre enero y septiembre de 2025 unos ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones) de 4.659 millones de euros (-2%). El margen de intereses se ha situado en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2%, derivada principalmente de los menores tipos de interés.
No obstante, las comisiones netas se han elevado hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.
Los costes totales han ascendido a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones, menos costes recurrentes) se ha situado en 2.377 millones de euros (-3,8%).
Con todo ello, la ratio de eficiencia del grupo (cuanto más baja, mejor) se ha colocado en el 48,1% en septiembre. Y la ratio de capital CET1 fully-loaded crece 72 puntos básicos en el ejercicio actual, hasta el 13,74% a final de septiembre. En términos de calidad de balance, la ratio de morosidad del grupo mejora hasta el 2,45%,
Actividad comercial
En las cuentas trimestrales del Sabadell se aprecia un crecimiento del crédito en todos los segmentos, entre los que destaca la inversión en empresas y el crédito al consumo. Así, a cierre de septiembre los recursos de clientes en balance del grupo alcanzaban los 167.780 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% interanual.
Y los saldos de cuentas a la vista los 140.665 millones de euros, con un crecimiento del 5,1% interanual, mientras que los depósitos a plazo se elevan a 26.762 millones de euros, un 9,7% menos en tasa interanual, debido al trasvase hacia productos fuera de balance.
El total de recursos de clientes fuera de balance del Sabadell asciende ahora a 51.670 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 15,4% en términos interanuales, debido a la buena evolución de los fondos de inversión, con suscripciones netas positivas, así como al incremento en los seguros comercializados.