La prevención de riesgos laborales para las trabajadoras del hogar avanza. Si el 10 de septiembre de 2024 se aprobó el real decreto 893/2024 para la seguridad y la salud en los trabajos de cuidado del hogar y familiar, este 15 de noviembre entrará en vigor el código sancionador asociado a esta ley. Esto es así porque hace seis meses se activó la herramienta prevencion10.es que daba seis meses preventivos antes de empezar a multar. 

En función de las agravantes, las familias que tengan trabajador o trabajadora del hogar en casa y no cumplan con las obligaciones de prevención pueden recibir multas de entre 2.451 y los 49.000 euros. En la web prevencion10.es hay un cuestionario de acceso libre y gratuito que permite de entrada saber a partir de las características del hogar y las funciones que realiza si se cumplen las medidas. 

Por ejemplo, se puede detallar el tipo de hogar, si tiene escaleras, tipo de instalación eléctrica, si hay mascotas, amplitud de los espacios u objetos, y qué función se realiza, si se limpia todo el piso, la cocina, los techos o si hay también cuidado de menores, de ancianos o familiares dependientes. 

La herramienta, a partir de estos datos, ya te sugiere las medidas preventivas que se deben adoptar en cada caso. Y, posteriormente, te tienes que descargar y firmar un documento sobre Prevención de Riesgos Laborales que te compromete a cumplir con las medidas. 

Esta normativa tenía los habituales seis meses de adaptación que acaban este 15 de noviembre, cuando el obligado cumplimiento prevé la aplicación de sanciones

Las sanciones llegan en un momento de caída de la afiliación de trabajadoras del hogar en los últimos años que se ha corregido durante los últimos meses. El pasado mes de septiembre, los afiliados y afiliadas a la Seguridad Social eran 409.861

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha elaborado también un protocolo contra la violencia y el acoso que permite que las trabajadoras abandonen el hogar ante riesgos graves sin que esto implique dimisión o despido. 

Un reciente informe de Oxfam apunta que la cifra de trabajadoras del hogar se eleva a 565.000 y que el 32% se encuentran en situación de informalidad. El 87% de ellas son mujeres y muchas de ellas reportaban grandes problemas para llegar a fin de mes.