El IBEX 35 cierra prácticamente plano en la sesión de este jueves, con un ligero avance del 0,05%. El principal índice de la Bolsa española mantiene los 9.300 puntos básicos en una jornada marcada por la publicación de las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE). La intención del organismo es subir los tipos de interés otro 0,5% en la próxima reunión de marzo y su presidenta, Christine Lagarde, ha asegurado que no se producirá un descenso en estas tasas hasta el año 2025.

El objetivo del BCE a través de esta política monetaria es reducir la inflación hasta el 2%. Un reto complicado con los actuales niveles registrados en la eurozona, donde se sitúa actualmente en el 8,5% tras descender una décima en el mes de febrero. España, por su parte, se mantiene como el tercer país con la inflación más baja entre los países de la Unión Europea, tras el último repunte hasta el 6,1%.

También se han conocido los datos de empleo publicados por el Ministerio de Trabajo. El número de parados subió en 2.618 personas en febrero respecto al mes anterior, por lo que el total se situó en 2,911 millones de personas. Se trata de la menor cifra para un mes de febrero desde 2008. Asimismo, la Seguridad Social ha informado de que ganó una media de 88.918 cotizantes en febrero

Entre los valores más alcistas en la sesión de este jueves se encuentran Bankinter (+1,83%), ArcelorMittal (+1,7%), Rovi (+1,36%), Colonial (+1,24%) y Ferrovial, que sube un 1,17% tras anunciar que trasladará su sede a Países Bajos y cotizará en el mercado estadounidense. Por el lado contrario, las empresas que peor desempeño han tenido son Acciona Energía (-2,02%), Cellnex (-1,77%), Melia (-1,74%), IAG (-1,59%) y Fluidra (-1,51%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado en positivo, con avances del 0,69% en París, del 0,37% en Londres, del 0,30% en Milán y del 0,15% en Fráncfort. En el mercado de materias primas, el petróleo cotiza con alzas de hasta el 1%. El crudo Brent, de referencia europea, se sitúa en los 85 dólares por barril, mientras que el West Texas cotiza en el entorno de los 78 dólares por barril. 

En el mercado de divisas, el euro se sitúa por debajo de los 1,06 billetes verdes en su cruce con el dólar, con un descenso del 0,6% tras los datos de la economía estadounidense, que muestran un aumento de los costes laborales en el cuarto trimestre mayor de lo esperado.

Una situación que refuerza la cotización del dólar, pese a las perspectivas del BCE de seguir subiendo los tipos de interés al mismo ritmo. Entre las principales criptomonedas, el Bitcoin corrige hasta los 23.200 dólares, mientras que el Ethereum se sitúa en el entorno de los 1.600 dólares. La prima de riesgo se sitúa en los 96,1 puntos, con el rendimiento del bono español a 10 años en e el 3,702%.