El Ibex-35 abrió la sesión de este viernes con un descenso del 0,2% que llevó al selectivo hasta los 15.273 enteros, perdiendo de nuevo los 15.300 puntos, en una jornada que contará con el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, como principal protagonista.
Powell intervendrá este viernes en el encuentro anual de banqueros centrales que comenzó ayer en Jackson Hole (Wyoming, EE.UU.) y lo hará después que las actas de la reunión de julio de la Fed reflejaran la preocupación del organismo por la inflación, que se mantiene por encima del 2%.
Los inversores esperan pistas sobre lo que sucederá en la reunión de política monetaria de la Fed del mes de septiembre. Aunque los analistas esperaban un recorte de tipos, empiezan a surgir dudas de que la institución vaya a llevarlo a cabo. Las presiones inflacionistas y los pésimos datos del empleo en EE.UU. podría cambiar el rumbo de las decisiones previstas por los inversores. En este contexto, el discurso de Powell cobra especial interés. El banquero estadounidense se halla además presionado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere quitarle del cargo, entre otras razones, por no bajar los tipos de interés.
La bolsa española, no ajena a estos movimientos, muestra a primera hora este viernes un comportamiento oscilante. Si bien abría con leves caídas, a los pocos minutos retomaba la senda alcista, aunque de forma testimonial, con una subida del 0,01 % que le permitía conservar el nivel de 15.300 puntos, pese a la caída de Wall Street en la víspera y de la publicación de los datos de contracción del PIB alemán del segundo trimestre del año; peores de lo que se pronosticaba.
Las mayores subidas del selectivo madrileño en los primeros compases de la sesión eran las de Amadeus (+1,65%), Endesa (+0,40%), Mapfre (+0,31%) y Merlin (+0,23%). ArcelorMittal, el 0,6%, en tanto que Amadeus ganaba el 0,31% y Cellnex y Sacyr el 0,27% cada una.
Por el lado de las caídas, destacaban Acciona (-0,62%), Grifols (-0,52%), Unicaja (-0,49%), BBVA (-0,46%), IAG (-0,45%) y Telefónica, que cedía un 0,43% ante rumores de una ampliación de capital y después de cerrar ayer con su mayor caída del año (-4,81%).
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente despertaban también en negativo: Fráncfort y Londres perdían un 0,2% en los primeros compases de la sesión, mientras que París se dejaba un 0,1%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,1% en los primeros minutos de cotización tras la apertura de las Bolsas europeas, hasta situarse en los 67,60 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,03%, hasta los 63,50 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1597 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años subía hasta el 3,348%.