Las acciones de Banco Sabadell subían más de un 1% en la apertura bursátil de este martes, mientras que las de BBVA amanecían con una ligera bajada, de casi un 0,2%, después de que la entidad presidida por Carlos Torres comunicara este lunes, con el mercado ya cerrado, su decisión de no desistir de la oferta pública de adquisición (opa) sobre el banco catalán tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación. En concreto, el banco liderado por Josep Oliu lideraba las alzas del Ibex-35 con una subida del 1,33% hacia las 9.13 horas, hasta intercambiar sus títulos a un precio unitario de 2,739 euros, mientras que BBVA se dejaba un 0,19%, con sus acciones a 13,03 euros.
Los dos valores cotizados marcan el inicio de la sesión bursátil de este martes en el Ibex-35, que ha arrancado la primera sesión del mes de julio en positivo. Una ligera subida del 0,08% ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.003 puntos, hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes también de la evolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE y de la decisión que pueda tomar la Reserva Federal (Fed) americana sobre los tipos de interés. Para este martes están previstas sendas comparecencias de los presidentes del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el foro bancario de Sintra (Portugal).
Dentro del Ibex-35, el segundo valor que más sube es Acciona Energía, el 1,33%, y después, Solaria, que suma el 1,23%. Telefónica también gana el 1,01%; Iberdrola, el 0,74%; Repsol, el 0,56%; Inditex, el 0,27% y Santander, el 0,21%. En el lado contrario, Acerinox cae el 2,87%; e Indra, el 1,25%.
La Bolsa española ha arrancado el nuevo semestre del año con ganancias moderadas después de cerrar la víspera con una subida del 0,16 %, con la que se quedó a las puertas de los 14.000 puntos. Asimismo, terminó el primer semestre del año con un alza del 20,66 %, la mayor ganancia correspondiente a este periodo desde 1998.
Mientras, en Wall Street, el previsible avance de las negociaciones comerciales provocó que sus principales indicadores cerraran la sesión del lunes con subidas, con nuevos máximos en el S&P 500 y el Nasdaq. A esta hora, los futuros de la bolsa estadounidense adelantan una apertura en rojo, mientras el dólar sigue presionado.