La Bolsa española ha abierto con un alza del 0,43% y ha recuperado el nivel de los 14.000 puntos, recogiendo así los buenos resultados económicos y empresariales que se han conocido en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que sigue mejorando. En la apertura de sesión, el Ibex 35 suma 50 puntos, el 0,3%, y se sitúa en 14.044 puntos. En lo que va de año, el selectivo español avanza un 21,12%.
Con el euro, apreciándose el 0,18% y cambiándose a 1,161 dólares, el resto de Europa también registra subidas que son del 0,9% para Milán; del 0,51% para París; del 0,42% para Fráncfort; y del 0,29% para Londres. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 0,32%.
Las bolsas europeas siguen pendientes de los acuerdos comerciales después de que ayer la Casa Blanca explicara que continúan las conversaciones con la Unión Europea (UE) sobre aranceles, pero insistió en que no se extenderá el plazo, que se cumple el 1 de agosto, dado por el presidente Donald Trump para comenzar a gravar en EE. UU. los bienes europeos con tasas del 30%.
En el Ibex-35, los mayores avances son para Acciona Energía, con el 1,36%; Repsol, con el 1,17%; Puig, con el 1,12%; y Logista, con el 0,96%. Solamente seis valores del selectivo se encuentran en negativo: ArcelorMittal que cae el 0,96%; Unicaja, con el 0,49%; Aceinox, con el 0,37%; IAG, con el 0,16%; Santander, con el 0,15%; y Aena, con el 0,11%.
En el mercado continuo, la mayor subida es para Amper, con el 2,38%; seguida de Pescanova, con el 1,94%; y Talgo, con el 1,81%; mientras que las mayores caídas son para Ecoener, con el 3,27 %; y Clínica Baviera, con el 3,15 %.
La Bolsa de Nueva York cerró este jueves en verde después de los últimos resultados empresariales, que superaron las expectativas de Wall Street, y de un informe del Departamento del Trabajo que refleja una bajada del desempleo. Al finalizar la jornada de este jueves en el parqué neoyorquino, el Dow Jones subió un 0,52%; el S&P 500 avanzó un 0,54%; y el Nasdaq ganó un 0,74%, hasta los 20.884 enteros.
Resultados empresariales
Entre los resultados empresariales conocidos en EE. UU., el gigante audiovisual Netflix logró un beneficio neto de 6.015 millones de dólares en los primeros seis meses del ejercicio, un 34,29% más respecto al mismo periodo del año anterior.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, ha cerrado con una caída del 0,21% tras conocerse que el índice de precios al consumo (IPC) de Japón se incrementó un 3,3% interanual en junio pasado, debido al encarecimiento de la energía y la alimentación. Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,5%; el parqué de Shenzhen, un 0,37%; y el Hang Seng, a falta del cierre, sube más del 1%.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,685%, mientras que el español también avanza hasta el 3,303%, con la prima de riesgo en 54,2 puntos básicos. El petróleo registra avances en esta sesión, que son del 1,05% en el caso del crudo de referencia de Europa, el Brent, situándose el barril en 70,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube un 0,67%, hasta los 67,99 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El oro, entre tanto, se muestra prácticamente plano, con una subida del 0,05%, lo que lleva al precio de la onza a situarse en 3.340,85 dólares y el bitcóin crece un 0,82%, hasta los 120.458 dólares.