El Ibex-35, índice de referencia de la Bolsa española, ha sumado este jueves un 0,78% y se ha quedado a las puertas de los 14.000 puntos con el impulso de Wall Street tras desmentirse el rumor del despido de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos. El índice se revaloriza un 20,69% en lo que va de año.
Por su parte, el BBVA y el Sabadell han cerrado con ganancias del 0,59% y del 0,24%, respectivamente, tras conocerse que Bruselas ha abierto un expediente al Gobierno español por las condiciones impuestas a la opa de la primera entidad sobre la segunda. Los títulos de ACS han liderado las ganancias con una subida del 3,84% tras una mejora de recomendación. De los grandes valores, Santander ha rebotado un 1,65%; e Inditex, un 1,1%; mientras que Repsol ha cerrado plano y Telefónica se ha dejado un 0,11%.
En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados, que podrían ser del 10 ó del 15 por ciento. "Se añade así más ruido a un mes de julio en donde lo realmente importante será el anuncio de acuerdos con sus grandes socios comerciales -UE, Japón, México y Canadá, entre otros-, con fecha límite del 1 de agosto, que será fácilmente prorrogable", han enmarcado al respecto los expertos de Banca March.
Además, Trump ha rechazado que tenga la intención de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), si bien ha afirmado que el banquero central estadounidense "no está haciendo un buen trabajo" y, según los analistas de Renta 4, en el mercado se ha rumoreado con su hipotético despido.
Dentro de la agenda macroeconómica, este jueves ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó una décima el pasado mes de junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2%, alineándose con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado Eurostat.
En Estados Unidos ha destacado que las ventas minoristas en junio han subido un 0,6% en tasa mensual, dejando atrás la caída del mes previo y superando con holgura la previsión del mercado que anticipaba un repunte de un 0,1%.
Por otra parte, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 5.683,7 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho mejorando la rentabilidad ofrecida a los inversores, según el resultado publicado por el Banco de España.
En el terreno empresarial, Puig cerró el primer semestre con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año pasado a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y un 5,9% más en términos reportados.
A la hora de cierre, el barril de Brent cotizaba en los 69,01 dólares, un 0,72% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,1 dólares, un 1,08% más. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,288%, sin apenas variación respecto a la víspera, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,6 puntos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,37% frente al euro, hasta situarse en 1,16 dólares por cada euro. Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,3%, hasta los 3.335 dólares, mientras que el bitcoin se dejaba un 1,05% de su valor y se cotizaba en los 119.000 dólares.