La Bolsa española ha abierto este miércoles con un alza del 0,29% y ha alcanzado los 8.900 puntos, en una jornada que estará cargada de referencias económicas como el IPC de la eurozona y del Reino Unido, además del "Libro Beige", de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed). En los primeros compases del día, el IBEX 35, el principal selectivo español, cotiza en los 8.916,9 puntos tras anotarse 25 enteros o ese 0,29 %.
El indicador consolida así la tendencia positiva con la que ha iniciado el año, periodo en el que acumula unas ganancias del 8,35 %.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas se las anotaban IAG (+2,42%), Grifols (+1,88%), Amadeus (+1,82%), Repsol (+1,31%), Cellnex Telecom (+1,3%) y Aena (+1,01%), mientras que en el lado contrario se situaban Bankinter (-1,33%), Acerinox (-0,89%), ArcelorMittal (-0,81%), Merlín Properties (-0,63%) y Sabadell (-0,54%). El resto de bolsas europeas abrían con comportamiento plano para Francfort, París y Londres
El IBEX 35, con el foco puesto en el IPC de la eurozona
La Bolsa de Seúl, por su parte, ha cerrado con un descenso del 0,47% de su principal indicador, el Kospi, debido a la cautela de los inversores antes de la temporada de publicación de resultados empresariales. El selectivo referencial terminó con una bajada de 11,07 puntos, hasta los 2.368,32 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó 2,04 puntos o un 0,29% hasta los 711,75 enteros, en una jornada en la que se movieron 5.430 billones de wones (4.380 millones de dólares).
El Kospi encadena así la segunda jornada consecutiva a la baja, a la espera de que la próxima semana se publiquen los resultados corporativos de algunas de las principales empresas surcoreanas, y en los que se prevé el impacto negativo de la ralentización económica que afronta el país.
El gigante tecnológico Samsung Electronics, valor de referencia del mercado local, perdió un 0,1%, mientras que el productor de semiconductores SK Hynix retrocedió un 1,05%. Destacan también las caídas de la siderúrgica POSCO (1,8%) y del principal fabricante surcoreano de vehículos Hyundai Motor (0,9%). Sin embargo, algunas de las ganancias más llamativas las han protagonizado las aerolíneas Korean Air (1,2%) y Asiana (5,1%).