El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este jueves con una apertura prácticamente plana, registrando un retroceso mínimo del 0,01%. Esta leve variación permite al selectivo español mantenerse firme por encima de la importante barrera psicológica de los 14.700 puntos, concretamente en los 14.788,1 puntos en los primeros minutos de negociación, hacia las 9:00 horas.

La atención de los inversores se mantiene concentrada en dos frentes internacionales de gran calado. Por un lado, se observan con cautela las últimas decisiones de la Administración Trump, que prepara la retirada de los permisos para los macroproyectos eólicos marinos New England Wind 1 y 2, en Massachusetts. Esta medida pone en seria duda la viabilidad futura de estas instalaciones, en las que participa activamente Avangrid, la filial norteamericana del gigante energético español Iberdrola, generando incertidumbre sobre su impacto potencial en la compañía.

Por otro lado, el mercado procesa las declaraciones del gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Christopher Waller, quien reitera su postura a favor de iniciar una senda de recortes de tipos de interés. Su propuesta aboga por un primer movimiento en la próxima reunión del 17 de septiembre, abriendo la puerta a una relajación monetaria acumulativa de hasta 150 puntos básicos en los próximos meses, una perspectiva que suele actuar como estímulo para los mercados de renta variable.

En el ámbito doméstico, el foco se dirige hacia la deuda pública. El Tesoro Público español celebra hoy una subasta de obligaciones del Estado con el objetivo de colocar entre 4.750 y 6.250 millones de euros, una operación que servirá como termómetro de la confianza de los inversores en la economía española.

Entre los valores individuales del Ibex, el inicio de la jornada presenta un comportamiento dispar. Las mayores subidas corresponden a Solaria, que se anota un avance del 1,31%, y al BBVA, que gana un 0,58%. En el lado opuesto, IAG (el holding de Iberia y British Airways) lidera las pérdidas con un descenso del 0,8%, seguida de cerca por Grifols, que retrocede un 0,71%. El contexto europeo se presenta mixto en la apertura. Mientras la Bolsa de Londres muestra un ligero retroceso del 0,19%, las plazas de Fráncfort (+0,25%), París (+0,12%) y Milán (+0,08%) intentan abrir en terreno positivo, aunque con avances muy modestos.

En las materias primas, el petróleo marca un descenso notable. El crudo Brent, de referencia para Europa, cede un 1,27% hasta los 66,74 dólares por barril. Su homólogo estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), sigue la misma tónica y se deja un 1,36%, cotizando también en la zona de los 66,74 dólares. Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se intercambia frente al dólar a un tipo de cambio de 1,1656 dólares. Simultáneamente, la prima de riesgo española muestra una ligera mejoría, con el rendimiento del bono español a 10 años cayendo hasta el 3,333%.