Las acciones de Aena caían más de 5% este jueves en la apertura de la Bolsa, hasta situarse en 22,53 euros por título, después de que la compañía advirtiera anoche --con el mercado ya cerrado-- de los "efectos nocivos" que sufriría el sistema aeroportuario español y la propia empresa si finalmente entrase en vigor la enmienda del PP, con la que se congelarían las tasas aeroportuarias de 2027 a 2031.
Por su parte, el Ibex-35 baja el 0,24% en los primeros compases de la sesión, aunque mantiene los 16.000 puntos, en una jornada que estará marcada por los resultados empresariales y las decisiones de tipos de interés del Banco de Inglaterra y del Banco de Noruega. Las ganancias del año se reducen al 38,5%.
Dentro del indicador, ACS, que ha presentado cuentas, también cae el 1,69%. En el lado contrario, ArcelorMittal, que ha comunicado sus resultados, lidera las ganancias con un alza del 5,69%. De los grandes valores, Telefónica se recupera de las caídas de estos días y avanza el 0,88%; Iberdrola, el 0,11%; BBVA, el 0,06%; y Santander, el 0,01%, mientras que Inditex se deja el 0,25%; y Repsol, el 0,56%.
La Bolsa española opta por las ventas moderadas este jueves después de cerrar la víspera con una subida del 0,39% con la que se aproximó a los 16.100 puntos. El mercado nacional se vio animado por Wall Street, que cerró el miércoles en verde, después de que el miedo a las elevadas valoraciones de las acciones, sobre todo, de las tecnológicas, se viera contrarrestado por unos positivos datos macroeconómicos.
Se conoció que la actividad del sector servicios estadounidense aumentó en octubre a su nivel más alto en ocho meses, mientras que la creación de empleo en el sector privado también se elevó por encima de la previsión del mercado. La tendencia positiva de Wall Street se ha trasladado a Asia, donde el Nikkei de Tokio ha sumado el 1,34%; el Hang Seng de Hong Kong, el 2,08%; y la Bolsa de Shanghái, el 0,97%.
Pese a ello, y mientras los futuros de Wall Street adelantan una apertura plana, las bolsas de Viejo Continente han abierto con cautela, en un inicio de sesión en la que ya se ha conocido que la producción industrial de España y Alemania creció en septiembre. En los primeros compases del día, París baja el 0,59%; Milán, el 0,30%; Fráncfort, el 0,16%; y Londres, el 0,06%.
Asimismo, la jornada está marcada por una fuerte agenda de presentación de resultados, además de las decisiones de tipos del Banco de Inglaterra, y del Banco de Noruega, mientras en Estados Unidos se mantienen las negociaciones para intentar desbloquear el cierre del Gobierno federal.
En otros mercados, el euro sube y se cambia a 1,151 dólares, mientras que el crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,39%, hasta los 63,77 dólares. El oro avanza el 0,70 % y supera nuevamente la cota de los 4.000 dólares (4.007,95). La rentabilidad de la deuda española a diez años alcanza el 3,166 %, con la prima de riesgo con Alemania en 51 puntos básicos
