El Govern de la Generalitat ha creado el Consejo para la productividad y el liderazgo económico de Catalunya, formado por 16 economistas procedentes del mundo académico, patronal y sindical. Su objetivo es analizar y proponer medidas para mejorar la productividad y “recuperar el liderazgo económico del país”.

Los miembros de este consejo se han reunido por primera vez este miércoles (imagen superior), presididos por la consellera de Economía, Alícia Romero, y con el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, como vicepresidente.

Romero ha definido este nuevo órgano como “una herramienta de conocimiento, análisis y orientación de las políticas públicas” que actuará tanto en calidad de “observatorio activo de la productividad” como de “laboratorio de ideas”. Sus miembros se reunirán cada tres meses. Entre sus tareas se encuentran las de elaborar diagnósticos y recomendaciones, proporcionar asesoramiento estratégico o fomentar la colaboración público-privada. En un comunicado, indican que “uno de los principales retos que afronta la economía catalana es mejorar la productividad”.

Entre los miembros del consejo se encuentran representantes de las dos grandes patronales catalanas –Foment y Pimec–, de sindicatos, ex altos cargos de la Generalitat y diversos académicos. Sus miembros son estos:

Ignasi Beltran de Heredia Ruiz / Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Desde noviembre de 2023, es decano de los estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, de la cual también ha sido vicedecano de Docencia. Y desde octubre de 2019, es asesor del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Catalunya (CTESC).

Juanjo Berbel Sánchez / Directivo de la consultora Metyis, de la que es socio responsable de las líneas de negocio de impacto social y sostenibilidad (ESG) en España y a escala global. En el pasado, ha sido alto cargo de la Generalitat en dos etapas: director del Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), de 2007 a 2011, durante el Tripartito, y director de inversiones y comercio de la Agència Catalana de Competitivitat (Acció), de 2011 a 2015, durante los gobiernos de Artur Mas. También ha sido director general de la consultora MOA-BPI, de 2015 a 2019. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UAB. Hermano de Sara Berbel, que fue gerente del Ayuntamiento de Barcelona (2019-2023).

Caterina Calsamiglia / Doctora en Economía por la Universidad de Yale. Investigadora ICREA en el Institute of Political Economy and Governance (IPEG). Actualmente, es profesora de investigación ICREA y jefa de grupo de la unidad de Ciencias Sociales y Humanidades Computacionales del Barcelona Supercomputing Center (BSC).

Albert Ferrer Escrig / Responsable de Mercado de Trabajo y Economía de CCOO de Catalunya. También es miembro del pleno del CTESC.

Àngels Fitó Bertran / Desde 2023, es rectora de la UOC. También es vicedecana del Col·legi d'Economistes de Catalunya y vicepresidenta de la Associació Catalana de Comptabilitat i Direcció. Doctora en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Ha compaginado la actividad académica con el sector privado, asesorando en finanzas y gestión.

Dirk Foremny / Doctor en Economía por la Universidad de Bonn. Actualmente, es profesor asociado en la Facultad de Economía de la UB.

Libertad González / Doctora en Economía por la Universidad de Northwestern. Actualmente, es profesora asociada de Economía en la Universidad Pompeu Fabra y en el Barcelona GSE.

Salvador Guillermo Viñeta / Director de estudios y economía de Foment del Treball. También es miembro de la comisión permanente del Consejo Superior de Estadística, miembro del consejo asesor científico de la Unió Catalana d'Hospitals y secretario general de Fepime. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UB.

Carles Mas Lloveras / Director del área de economía y empresa de Pimec. Su trayectoria profesional ha estado estrechamente vinculada al Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UAB.

Anna Matas Prat / Catedrática de Economía Aplicada en la UAB. Miembro del grupo de investigación en Economía Aplicada y responsable del área de investigación en transporte e infraestructuras del Instituto de Economía de Barcelona. Actualmente, es profesora de la UAB y directora del programa de investigación Infraestructuras y Transportes del IEB.

Antoni-Italo Moragas / Profesor titular en CUNEF Universidad de Madrid. Doctor en Economía por la European University.

Carles Rivera Molins / Coordinador gerente del Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona y profesor asociado en el departamento de Ciencias Políticas de la UPF. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE.

Núria Rodríguez Planas / Profesora de Economía en la City University of New York (CUNY), Queens College y miembro del consejo asesor sobre la brecha de género del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España (2024–2026). Doctora en Economía y máster en Economía Política por la Boston University.

Joan-Ramon Rovira / Jefe del gabinete de estudios económicos y de infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona. Es vicepresidente de la Societat Catalana d’Economia, afiliada al Institut d’Estudis Catalans, y vocal en diversos órganos de gobierno del ámbito económico en Catalunya, como el Consell Assessor d’Estadística, el Consell de Govern de l’Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, el Barcelona Centre Financer Europeu y el Consell Econòmic i Social de Barcelona. Doctor en Economía por la Universidad de Manchester.

Jennifer Ruiz-Valenzuela / Actualmente, trabaja como profesora adscrita al Departamento de Economía de la Universidad de Barcelona y colabora como investigadora en el Institut d’Economia de Barcelona (IEB), en el Centre for Economic Performance, London School of Economics and Political Science (LSE) y en ESADE. Doctora en Economía por el European University Institute.

Montse Viltalta Ferrer / Licenciada en Matemáticas y doctora en Estadística, materias de las que ha sido docente en los ámbitos de Ingeniería y de empresa. Ha ejercido en la Universitat de Vic y en el Tecnocampus de Mataró. Actualmente, ya jubilada, continúa vinculada al Tecnocampus en tareas de asesoría y de apoyo en proyectos estratégicos.