La feria JOBarcelona de Recursos Humanos ha cerrado este miércoles su edición de este año con 1.2000 entrevistas de trabajo realizadas por 380 profesionales de más de 100 empresas diferentes, entre los 8.500 jóvenes que han asistido a una edición de récord. Los perfiles más buscados han sido ingenierías industriales y civiles, los perfiles IT, ciencias de la salud, empresariales, marketing, ciencias, arquitectura y turismo.
Jóvenes recién graduados, estudiantes o profesionales de Formación Profesional han podido asistir a las 90 conferencias, mesas redondas y talleres ofrecidas con tal de guiarles en su futuro laboral y romper la brecha de talento que existe en España, donde jóvenes formados no encuentran un trabajo que se adapte a su nivel y las empresas, en cambio, no hallan perfiles adaptados a sus necesidades, mientras el paro estructural se mantiene en el 10,8% y el juvenil del 25,3%, el mayor de la Unión Europea.
Expertos de Tiktok o en liderazgo como Àlex Roca han dado charlas sobre motivación y liderazgo, mientras que otros han realizado talleres sobre cómo realizar un currículum o bien cómo aplicar la Inteligencia Artificial tanto para buscar empleo como para preparar una entrevista de trabajo o desarrollar la marca personal.
La feria la organiza Talent Point HR, una consultoría con sede en Barcelona especializada en Recursos Humanos, en el target universitario y perfiles júnior y que cuenta con su propia plataforma on-line.
JOBarcelona cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), del Ajuntament de Barcelona a través de Barcelona Activa, de la Diputació de Barcelona, de PIMEC y de la Fundación ONCE a través de Inserta. Han asistido Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); Pablo Paramás González, Subdirector adjunto de la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asistencia Jurídica del SEPE; Sr. D. Federico Muñiz, representante de la Subdirección General de Estadística e Información del SEPE y Víctor Santa-Bárbara, Director Provincial del SEPE en Barcelona. Desde el ámbito municipal, han participado Raquel Gil, regidora de Promoció Econòmica, Treball, Feminismes i Memòria Democràtica de l’Ajuntament de Barcelona; Lorenzo Di Pietro, director general de Barcelona Activa, entre otros.
Entre las empresas y entidades que han participado se encuentran Aena, Amazon, Ametller Origen, Barcelona Activa, Bon Preu, BePharma, 3CAT, Cinesa, Damm, Danone, Diputació de Barcelona, Euroapastry, Gestamp, Grupo Hotusa, Sant Joan de Déu, Media Markt, Minsait, Nestlé, Nissan, Novartis, Penguin Random House, Pimec, RACC, Renfe, Ministerio de Turismo y Economía Social, SEPE, Unilever y Vall Companys.
La CEO de TalentPoint GR, Marta de Llauder, ha destacado que “JOBarcelona se ha consolidado como el evento por excelencia que conecta el talento joven con las empresas". "Por un lado, las empresas son conscientes que vivimos en entorno global de escasez de talento, relevo generacional y alta rotación. Además, las generaciones más jóvenes valoran aspectos como la flexibilidad, conciliación, desarrollo profesional, etc”. ha dicho de Llauder. Por otra parte, ha expresado que “Los jóvenes tienen las preferencias claras y van a escoger una empresa que se alinee con sus valores, abogue por la flexibilidad y conciliación, y les permita desarrollarse profesional y personalmente”.
La feria se traslada el próximo 23 de octubre a Madrid, donde se rebautiza como JOBMadrid en el Palacio de Cibeles.