Unicaja alcanza un beneficio neto de 503 millones de euros de enero a junio, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior cuando ganó 451 millones. El banco que preside José Sevilla y dirige Isidro Rubiales supera el objetivo anual previsto en su Plan Estratégico (fijado en 500 millones de euros) a tres meses de que acabe el ejercicio.
La entidad andaluza es, hasta la fecha, la que más incrementa su beneficio a nivel porcentual pese al contexto de tipos de interés a la baja, que ha afectado al margen de intereses de todo el sector financiero. CaixaBank, que también ha presentado resultados este viernes, ha mejorado su beneficio un 3,5%; el BBVA, que los presentó el jueves, un 4,7%; el Santander, un 11% y Bankinter, también un 11%.
El margen de intereses de Unicaja se sitúa en 1.117 millones de euros, lo que supone una caída del 3,5%. Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzan los 392 millones, con un incremento interanual del 2,8%. El margen bruto alcanza 1.573 millones, un 3,5% más que en septiembre de 2024, con unos costes que crecen un 5,7%, hasta los 642 millones. El margen de explotación (antes de saneamientos) asciende a 862 millones en el tercer trimestre, un 2,2% más.
Unicaja destaca que los avances en la ejecución de su Plan Estratégico 2025-2027 se reflejan en una mejora de la dinámica comercial con un incremento en el año del 2,1% del volumen de negocio de clientes. La ratio de eficiencia de la entidad (cuanto más baja, mejor) se mantiene estable en el 45,2%, a pesar del aumento de los costes. Y la rentabilidad, medida en ROTE alcanza el 12,3%.
La tasa de morosidad se reduce en un 0,55% en los últimos doce meses hasta el 2,2%, y el coste del riesgo permanece contenido en 24 puntos básicos (p.b.). El volumen de activos improductivos (NPAs) del banco continúa bajando y presenta ya una caída interanual del 24,6%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 30,6%, y de los activos dudosos, del 19,9%.
Al cierre del tercer trimestre de 2025, Unicaja alcanza un nivel de capital (CET 1 Common Equity Tier 1) del 16,2% con una holgura de 8 p.p. sobre los niveles requeridos a la entidad, una ratio de capital nivel 1 del 18,1% y una ratio de capital total del 20,2%. De este modo, la entidad presenta 2.343 millones de exceso de capital sobre requisitos regulatorios, apunta.
En cuanto a la liquidez, reflejada en el indicador de financiación del crédito con depósitos minoristas (Loan to Deposit), se situó en el 69,8%, en una ratio de liquidez a corto plazo (LCR), del 295%, y en la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR), del 159%.
En balance, Unicaja presenta unos recursos administrados de 104.030 millones de euros, que aumentan un 3,5% en los últimos doce meses. Los correspondientes a clientes (minoristas) alcanzan los 93.976 millones, con un aumento interanual del 2,9%.
En el tercer trimestre, entre los productos de ahorro, el banco destaca a evolución de los fondos de inversión (avance interanual del 23,8%), hasta alcanzar las suscripciones netas un importe de 2.339 millones de euros, por encima del doble de las registradas en septiembre del ejercicio anterior, lo que supone un nuevo máximo histórico, y le permite mantener la cuota de mercado en el 9%, según datos de Inverco. El patrimonio acumulado de estos fondos se sitúa en 16.016 millones de euros.
El Plan Estratégico del banco posiciona el crecimiento del crédito a empresas y al consumo como eje clave para la diversificación de ingresos, una apuesta que ya muestra resultados con avances del 2% y del 4%, respectivamente, en el año. En términos interanuales, el crédito al consumo registra un crecimiento del 8,4%, con un peso elevado de los préstamos preconcedidos, que suponen el 91% del total formalizado en el ejercicio.
A septiembre de 2025, la entidad ha concedido 8.917 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los que 2.185 millones fueron hipotecas a particulares, lo que supone el 24,5% del total. La nueva producción al sector privado experimenta un aumento interanual del 39%, con fuerte crecimiento en todas las carteras.
