Nuevo golpe a Uber. La compañía de transporte estadounidense ha publicado esta misma tarde sus resultados correspondientes a 2022 en lo que ha anunciado unas pérdidas de 9.141 millones de dólares, unos 8.500 millones de euros, multiplicando por 18 los 496 millones de 2021. La firma ha justificado el deterioro de sus resultados por la devaluación de algunos de sus activos. En la misma línea, la empresa americana ha resaltado la caída de algunas de sus posiciones en empresas asiáticas, como Aurora y Didi. Todo esto se ha dado en un ejercicio marcado por la vuelta a la normalidad pospandemia.
Pese a que Uber ha perdido más de 9.000 millones, la compañía de transporte ha elevado la facturación en un 82%, hasta los cerca de 32.000 millones de dólares. Estas cuentas han sorprendido al mercado, que estimaba una facturación menor a la anunciada. El hecho de que la empresa haya elevado la facturación por encima de las expectativas del consenso de mercado ha hecho que la firma abriese la jornada bursátil en Wall Street con un alza del 8%, aunque en este momento la acción muestra un incremento del 1%.
Pese a ello, y atendiendo a las cuentas presentadas por la firma, Uber muestra un impacto negativo de 7.000 millones de dólares relacionado con las inversiones de capital de la empresa estadounidense. Estas se han dado sobre todo en las posiciones que la compañía tiene en Grab, Aurora y Didi.
Uber gana más en todos los mercados en los que opera
Acotando los tiempos, Uber ha logrado un beneficio neto cercano a los 600 millones de dólares en el último trimestre de 2022, lo que supone una caída del 33% con respecto a las ganancias anunciadas en el mismo periodo del año anterior. El consejero delegado de la empresa, Dara Khosrowshahi, ha resaltado la buena dinámica mostrada por la compañía en el tramo final de 2022. El CEO ha comentado durante la jornada de hoy que “Uber finalizó 2022 con el trimestre más sólido que nunca, con una demanda robusta y unos márgenes récord”.
La realidad es que los resultados de Uber han sido sorpresivos. Pues la compañía ha caminado con buen pie en el ámbito comercial en todos los mercados en los que figura. De hecho, entre octubre y diciembre del pasado curso, la firma dedicada al transporte urbano elevó su cifra de negocio hasta los 8.607 millones de dólares, un 49% más.
En línea con el crecimiento mostrado por Uber, la empresa ha logrado elevar la facturación en todas las áreas geográficas en las que opera, pero destaca por encima del resto Europa, Oriente Medio y África, dónde aumentó un 110% hasta los cerca de 2.100 millones de dólares.
Pese a ello, y coincidiendo con los resultados mostrados en los últimos ejercicios, el nicho de negocio de la compañía sigue siendo Estados Unidos y Canadá, dónde lograron unos ingresos cercanos a los 5.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 38% con respecto al anterior curso. Por su lado, Latinoamérica aportó 547 millones de euros a la facturación de Uber, un 31% más que el pasado ejercicio.
Uber, “muy selectiva” en sus contrataciones
2022 no ha sido un ejercicio halagüeño para prácticamente ninguna compañía. Pese a que Uber ha registrado un alza de la facturación, los beneficios son inferiores a los del pasado ejercicio. En su caso, Asia les ha penalizado. Cabe destacar que durante todo el periodo, China, una de las áreas dónde Uber tiene más presencia, estuvo paralizada debido a las crisis sanitaria. La economía de la nación asiática frenó en seco debido al impacto de la covid-19. A finales del pasado ejercicio y en enero del presente, el ritmo económico de China ha ido creciendo poco a poco.
En cuanto a la plantilla, Uber, al contrario que el resto de tecnológicas, no se ha visto tan afectada por inestabilidad económica. Cabe destacar que la firma de transportes realizó varios ajustes en su plantilla tras la pandemia. Al contrario que las Meta, Microsoft o Amazon, entre otras, que realizaron importantes incorporaciones en ese momento, Uber tuvo que ajustar sus costes. Es por ello por lo que, hoy en día, la empresa con sede en San Francisco no tiene ese problema.
Khosrowshahi ha comentado que, durante el segundo trimestre de 2022, la empresa fue más “cautelosa” con los costes y ha ido realizando contrataciones de forma “muy selectiva” que se puede cifrar en “centenares”.
Sea como fuere, la compañía estadounidense, pese a haber elevado su facturación en todos los mercados en los que opera, no ha salvado el 2022. Uber cierra el ejercicio con unas pérdidas de 9.141 millones de dólares. Está por ver si el curso actual es favorable para los intereses comerciales de la firma.