Aquellos que no saben que es TGT, probablemente si buscan en la nevera de su casa encontrarán alguno de sus productos. Es un distribuidor y elaborador de todo tipo de quesos, con sede en Viladecans (Barcelona), que lidera este sector en la península con una facturación el año pasado de 470 millones de euros. Estas siglas corresponden al nombre y apellidos de su fundador, Teodoro García Trabadelo (1936-2014), un emigrante murciano que hizo fortuna en Catalunya. Ahora, los quesos de TGT reinan en los lineales de los supermercados –con marcas blancas y propias–, en las charcuterías, bares, restaurantes y, también, en las neveras de los hogares.

Al frente de TGT está Teodoro 'Teddy' García Giménez, hijo del fundador, que este año ha entrado por primera vez en el ranking de grandes fortunas de El Mundo, en la posición 48 de Catalunya y en la 182 de España. Si no había aparecido hasta ahora en este olimpo de ricos no era por motivos económicos, sino, más bien, porque había quedado fuera del radar de la prensa por su recalcitrante discreción. Casi no circulan fotografías suyas, con la excepción de algunas en las que aparece en actos oficiales con autoridades, aunque su grupo empresarial ha sido noticia por motivos que van más allá de los quesos.

Esta familia es la accionista mayoritaria (72%) de la biotecnológica catalana Arhivel Farma, que en 2020 apostó por el desarrollo de una vacuna contra la Covid en colaboración con el Hospital Germans Trias (Can Ruti). Por este motivo, su prototipo de vacuna se llamó 'Ruti'. Se iniciaron los ensayos clínicos, pero el proyecto se aparcó pese a las buenas perspectivas. No se encaraba hacia una solución específica al Covid sino para reforzar el sistema inmunitario. Arhivel llevaba años investigando soluciones para prevenir la tuberculosis animal, motivo por el que acumula experiencia en el campo de las enfermedades respiratorias.

Pere-Joan Cardona, investigador de Can Ruti, y Pepe Martínez, mecenas y empresario del sector de la perfumería, fundaron Archivel hace 20 años y, posteriormente, se sumó Teodoro García Trabadelo. Estos dos últimos empresarios, ya difuntos, eran amigos desde la infancia porque ambos nacieron en Archivel –de aquí viene el nombre–, una pedanía de Caravaca de la Cruz (Murcia).

Hace un año, trascendió en la prensa que el grupo quesero TGT era socio de un megaproyecto de "ciudades sostenibles", que se proyectan en Murcia y Brasil, impulsado por Manuel Matutes Mestre –sobrino del exministro popular Abel Matutes– y en el que participan Siemens y Enel entre otras compañías. Están en la promotora Kei Resilient Cities, que prevé inversiones de 2.000 millones de euros.

Teddy García Giménez también aparece como socio y miembro del consejo de administración del grupo inmobiliario Metrópolis, donde coincide con la llamada crema catalana, los representantes de conocidas estirpes empresariales como los Carulla (Agrolimen), Suqué (Perelada), Godia (G3T), Ferrero (Idilia Foods), Gallés (Europastry), Martí (Moventia), Rodés (Havas) o Bassat (Bassat Partners). Metrópolis posee una cartera de edificios de oficinas en varias ciudades europeas.

Y a través de sus sociedades, Teddy García también tiene intereses inmobiliarios en Panamá y República Dominicana, entre los que destaca el Punta Blanca Golf and Beach Club, un resort de 40 apartamentos y campo de golf en Playa Bávaro. También participa en sociedades de inversión en países europeos.

Además, ha formado parte de curiosas asociaciones de interés económico –conocidas por las siglas AIE– ya sea para la producción de películas –como The Promise Producciones, donde coincidió con las catalanas Bon Preu y Eurofred– o de investigación de nuevas tecnologías de autopropulsión –como Transmisiones 64, donde|dónde también participó Tous.

Un imperio del queso

Pero el gran negocio de la familia desde hace más de 60 años son los quesos. Cuando llegó a Catalunya, Teodoro García Trabadelo trabajó montando plazas de toros ambulantes, pero su suerte cambió cuando alquiló un local en Barcelona para vender quesos. Se dedicaba a la distribución de quesos de procedencia europea y, a partir de 1974, a raíz de una joint venture con la alemana Hochland, empezó también a elaborarlos para marca blanca. Y en 2010 iniciaron las exportaciones de quesos españoles con denominación de origen, sobre todo hacia Europa y Norteamérica.

A partir de 2018, con su hijo al frente del grupo, apostaron fuerte por las marcas propias. Como novedades de los últimos años destaca Ahuyentalobos, elaborado con leche de oveja, Oh my cheese o El Galán. En su catálogo también aparecen marcas como Roncari, Los postres de Lola, La Creme, La Bocatería, Bergader, Emmi, Sombrero de copa, Frico, Zanetti u Hochland entre muchas otras. Cuentan con un catálogo con 2.000 referencias, 12 fábricas de elaboración además de centros de transformación (para cortar los quesos en lonchas y cuñas) y una plantilla de más de 1.000 empleados. Entre 2019 y 2022 invirtieron cerca de 90 millones de euros en aumentar la capacidad de producción y la red logística. En este periodo compraron dos fábricas en Galicia, abrieron otra en Portugal e inauguraron la planta logística de Torija (Guadalajara) donde también funciona un centro de transformación.

La empresa que fundó Teodoro García Trabadelo en 1963 y que lleva sus iniciales ha superado a otras históricas familias del sector, como la manchega García Baquero, en facturación y se ha convertido en líder. De la distribución pasó a la fabricación para terceros, más adelante a la exportación de quesos españoles de calidad y, finalmente, añadió la elaboración con sus propias marcas.

Teodoro García Trabalero TGT
Teodoro García Trabalero (1936-2014), el fundador / TGT

Mantiene acuerdos de colaboración con el veterano cocinero vasco Karlos Arguiñano, que utiliza los productos de TGT en sus programas televisivos de cocina, y a finales del año pasado se alió con Enrique Tomás para lanzar El Bandido, un queso de leche de oveja madurado con jamón ibérico que forma parte de la marca Ahuyentalobos. En las fotografías del acto de presentación del producto aparecía Enrique Tomás y famosos como Julio Salinas, Elsa Anka y Ares Teixidó, pero Teddy García Giménez no salía y en su lugar estaba Sergi Ballell, director general de TBG.

Los dos hijos de Teddy García, la tercera generación de la familia fundadora, ya se han incorporado a la empresa: Teodoro García Latorre (con el mismo nombre que el padre y el abuelo), es el responsable de comunicación y relaciones públicas, mientras que su hermano Alejandro ejerce funciones de auditoría interna desde el pasado octubre, según sus cuentas de Linkedin. ON ECONOMIA se puso en contacto con TGT sin recibir respuesta al cierre de esta información.