Susterra, la gama sostenible de Molins, copa el 50% de la venta de hormigón en solo un año
La cementera comercializa más de un centenar de productos y soluciones para el sector de la construcción
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Jueves, 22 de mayo de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 3 minutos

Susterra, la gama de soluciones y productos con atributos sostenibles de Molins, ha incorporado al mercado de la construcción en España más de un centenar de propuestas, en su primer año de existencia. Molins ha desarrollado y comercializa con la identificación Susterra desde cemento, hormigones y áridos, en soluciones para la construcción como pueden ser los morteros o cemento cuela con menos huella de carbono, los pavimentos, y el mobiliario urbano que incorpora áridos reciclados, entre otros. Para entrar a formar parte de esta gama, las soluciones o productos Susterra tienen que responder a uno o al conjunto de estos tres atributos: economía circular, reducción de las emisiones de CO₂ e impulso de entornos de trabajo más seguros en el sector de la construcción.
Entre las soluciones más destacadas de la gama hay hormigones con reducciones de emisiones superiores al 25% con respecto a los hormigones convencionales, productos valorizados como materiales y combustibles con 100% de origen reciclado o productos cimentosos certificados con el sello Emicode de bajas emisiones de componentes orgánicos volátiles. La compañía muestra algunas de aqeustes soluciones durante su participación en el salón Construmat que tiene lugar esta semana en Barcelona.
En solo un año, con Susterra, Molins ya vende más de la mitad del hormigón dentro de esta gama de productos, según ha confirmado Higini Alfageme, vicepresidente ejecutivo de Precasto Business del grupo, en declaraciones a ON ECONOMIA.
Con la gama de soluciones Susterra, Molins ayuda a sus clientes a reducir su huella de carbono, contribuyendo a la descarbonización y la circularidad a todo el sector de la construcción. Al mismo tiempo, es una parte fundamental de la estrategia de Molins para ser una compañía cero emisiones en el horizonte de 2050.
Para alimentar la gama Susterra, los departamentos de investigación e innovación de cada una de las seis divisiones de negocio de la cementera de la familia Molins trabajan conjuntamente con el área global de I+D para desarrollar los nuevos productos, bajo los mencionados criterios de sostenibilidad.
El directivo Higini Alfageme constata que, dentro de la cadena de valor del sector de la construcción, hay cada vez más actores interesados en incorporar estos tipos de productos y de soluciones que, "Molins comercializa al mismo precio que los productos estándares, aunque para el fabricante tienen un sobre coste". Hoy por hoy, "el mercado es reticente a pagar más, pero todo se irá ajustando", asegura Alfagema y reconoce que cada vez más "los clientes aprecian estos atributos sostenibles". Por lo tanto, ya llegará el momento en que se puedan comercializar al precio que les correspondería.
Mientras tanto, eso no supone ninguna traba para seguir innovando desde Molins para incorporar más productos sostenibles. El mercado de la construcción experimenta una demanda pequeña, pero creciente de nuevas soluciones que incorporan la sostenibilidad como factor clave. Los objetivos de sostenibilidad de Molins están fijados en el campo del cemento en reducciones de emisiones de CO₂ superiores al 20%, que ahora mismo se consigue con la disminución de la proporción de clinker. En hormigones se quiere superar el 25% en las reducciones de emisiones. El hito para los morteros y pavimentos prefabricados es de más de 2,5% de materia prima reciclada a su composición. Finalmente, en mobiliario urbano habrá que incorporar un 40% de áridos reciclados a su composición.
La economía circular
Para el grupo Molins, la economía circular es uno de los ejes centrales de toda la estrategia de sostenibilidad. Así, el grupo ha conseguido valorizar más de 193.000 toneladas de residuos de construcción, demolición y otros residuos industriales en su planta de Materias Primas Alternativas (MPA), ubicada en Pallejà (Barcelona) y operativa desde finales del 2022. Esta es una de las dos instalaciones con más capacidad entre las plantas de economía circular de Molins, al lado de la planta móvil ubicada en el antiguo Spotify Camp Nou.
La planta de Materias Primas Alternativas de Molins, con una superficie de 3.250 metros cuadrados y autorizada para tratar 95.000 toneladas anuales, fue inaugurada en el 2022 después de una inversión de casi dos millones de euros. Se procesan residuos en formato grueso, granular, polvo y barro a través de tratamientos de trituración, cribado, dosificación y homogeneización. Estos procesos permiten fabricar áridos reciclados con marcaje CE, así como nuevos materiales alternativos para la producción de cemento.
La dosificación de estos materiales en la planta de cemento de Molins ha permitido evitar ya la emisión directa de más de 3.600 toneladas de CO₂ en el 2024, además de reducir significativamente los costes y la emisión por transporte, vista la proximidad de las dos instalaciones.