El ecosistema emprendedor de Barcelona no solo crece, sino que madura y se diversifica. La segunda edición de la lista LinkedIn Top Startups, elaborada con datos de la plataforma profesional, retrata un tejido empresarial emergente que ha trascendido de la pura tecnología para impregnar sectores tan diversos como la neurociencia, la moda sostenible o la gestión hotelera. El ranking, que selecciona las diez compañías más prometedoras de la ciudad, revela la consolidación de Barcelona como quinto hub europeo y ciudad que concentra el 48% del ecosistema startup español.
El panorama que emerge es el de una capital catalana que ha aprendido a conjugar innovación y sostenibilidad, tecnología profundamente disruptiva y soluciones para retos cotidianos. Desde Inbrain Neuroelectronics, que trabaja en tratamientos neurológicos basados en grafeno, hasta Incapto, que propone una revolución verde en el mundo del café eliminando las cápsulas de un solo uso, las empresas triunfadoras de este año dibujan un mapa de la innovación plural y con vocación global.
La lista demuestra que la innovación barcelonesa ya no se circunscribe exclusivamente al sector tecnológico puro. Compañías como Nude Project, que ha conquistado el mercado internacional de la moda urbana con un modelo ágil y conectado con las nuevas generaciones, u Olistic, que fusiona salud natural y rigor científico, evidencian esta madurez.
Se trata de empresas que identifican tendencias de consumo y aprovechan las oportunidades desde una óptica contemporánea. El sector de las ciencias de la vida muestra especial vigor con dos incorporaciones destacadas. Por un lado, Genesy, centrada en biotecnología aplicada a la longevidad; por otro, Impress, que está transformando el campo de la ortodoncia mediante soluciones digitales y personalizadas. Ambas reflejan la atracción de talento y capital hacia un sector estratégico para la economía de la ciudad.
Soluciones para una sociedad en transformación
Otras startups de la lista abordan retos específicos de la sociedad actual. Es el caso de Ukio, que responde a la nueva movilidad laboral con viviendas totalmente equipadas para estancias temporales, o Amenitiz, que digitaliza la gestión de alojamientos turísticos en una ciudad referente mundial en este sector. Incluso la industria del entretenimiento tiene su representación con Titan OS, una plataforma europea de televisión conectada que compite en un mercado global desde Barcelona.
La lista la completa Openchip & Software Technologies, exponente de las llamadas deep tech o tecnologías profundas, un segmento de alto valor añadido que requiere una importante inversión en investigación y desarrollo. La metodología de LinkedIn, basada en cuatro pilares —crecimiento de plantilla, interés por las ofertas, interacción de la comunidad y capacidad para atraer talento cualificado— señala que estas diez compañías no solo crecen económicamente, sino que se consolidan como polos de atracción de profesionales y generadoras de empleo de calidad.
La lista LinkedIn Top Startups 2024 ofrece, en definitiva, la fotografía de un ecosistema barcelonés robusto y diverso, capaz de dar respuesta a los grandes retos actuales desde la innovación y con una clara proyección internacional. Una prueba más de que la capital catalana ha sabido construir un modelo de emprendimiento único en el sur de Europa.